El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El Candil de Centroamérica

v    Los “logros” de la gira del presidente López Obrador

v    Repartir dinero a el Salvador, Belice, Guatemala y Cuba

v    Exportar Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Con dos frases de la sabiduría popular, “candil de la calle y obscuridad de la casa” y “pararse el cuello con sombrero ajeno” se pueden resumir los logros de la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por los países vecinos de Centroamérica y el Caribe.

Por principio de cuentas, uno tendría que preguntarse ¿Cuáles son los beneficios que para México traerá ese recorrido por los vecinos del Salvador, Belice, Guatemala y Cuba?

Porque hasta ahora lo único que se sabe es que el gobierno de México va a mandar millones de pesos para esos países para implementar los llamados programas sociales de bienestar.

Los llamados partidos de oposición, ya deberían de estar cuestionando ¿Cuándo y en donde autorizó El Congreso federal, que es por Ley, el que aprueba los presupuestos y gastos del dinero de los mexicanos?

¿Quién y para qué ordena esa generosidad con Centroamérica?

Porque hasta ahora para lo único que nos sirvió a los mexicanos, si es que para algo sirve, es que a nuestro señor presidente -que al parecer ya quiere obtener el título de Benemérito de Centroamérica- es para que lo recibieran con todos los honores y hasta le entregaran medallas y distinciones, que por cierto también debieron se autorizadas previamente por el Congreso mexicano.

¿Acaso ya no hay problemas en el campo mexicano? Ya no hay productores a los que hay que apoyar.

Porque ahora el programa de Sembrado Vida -para dar dinero a los campesinos- y el de Jóvenes Construyendo el Futuro -del que nosotros tenemos cuatro años tratando de que nos aprueben dos jóvenes y no se ha logrado- pero en cambio, ahora van a contratar a los del Salvador.

y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, acordaron ampliar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, para lo cual el gobierno de México pondrá el 50% de los recursos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador así lo anunció: “Me da mucho gusto anunciar que a propuesta del presidente Bukele se va a incrementar al doble el Programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, y vamos a aportar la misma cantidad el gobierno del El Salvador y el Gobierno de México.

Desde 2019, en el Salvador se implementan los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo El Futuro.

Pero eso no es todo, ahora también el IMSS inicia afiliación de 25 mil guatemaltecos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo en Guatemala, Alejandro Giammattei, acordaron que 25 mil guatemaltecos coticen en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual ya inició la afiliación de los primeros.

Entre los principales avances de la reunión bilateral entre los mandatarios en Guatemala, donde ayer llegó de visita López Obrador, está la aplicación del programa Sembrando Vida, la apertura nuevo consulado y la cotización de los 25 mil guatemaltecos en el IMSS, informó el canciller Marcelo Ebrard.

Por si fuera poco, en la reunión que sostuvieron los presidentes de México y Guatemala hablaron de que el Tren Maya pueda llegar a Guatemala.

Y la última, como si en México no hubieran suficientes médicos desempleados, se van a importar de Cuba 500 médicos -que van a venir con super sueldos que no ganan ni los del IMSS o del ISSSTE. Y mientras tanto acá siguen sin poder dar medicinas a los niños que padecen cáncer.

Lo dicho, candiel de la calle y obscuridad de la casa.

otros columnistas