El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El ser humano es bueno: AMLO

Lo último

En una de las mañaneras de la semana el presidente López Obrador volvió a manifestar su confianza en “el ser humano” al cual atribuye la calidad de “bueno”; al margen de consideraciones religiosas o filosóficas para quien esto escribe no queda muy en claro en qué basa el presidente ese su opinión, porque si revisamos la historia del hombre, una de sus más destacadas acciones es intentar dominar al otro. Además, porque deja en letra muerta los episodios de Caín y Abel, de Rómulo y Remo, y de otros casos similares del triste drama que describe la muerte de un hermano por otro, sin dejar de considerar la interminable serie de traiciones de quienes se han beneficiado gracias a un protector o mecenas terminando por desconocer a estos. Porque nadie ignora que la Historia Universal rebosa de episodios bélicos en los que miles de seres humanos han perdido la vida a mano de sus semejantes de enfrente. Visión pesimista, quizás sí, pero producto de la observación de innegables acontecimientos históricos, incluido el del, ese sí, gran ser humano, el sublime Jesús El Cristo, quien ofrendó su vida en aras de redimir al ser humano de todas sus maldades, por lo cual, en la reflexión, en todo caso deberíamos asumir que el propio redentor mantenía una perspectiva nada optimista respecto del ser humano, al que, como es fácil observar, no ha sido posible investirlo de calidad de bueno. Salvo mejor opinión, por supuesto, y sin dejar de considerar lo que discutía Nietzsche sobre el asunto de la transvaloración de los valores, que pudiera ser el caso de López Obrador cuando afirma acerca de que los delincuentes son seres humanos y deben ser tratados como tales.  Ni los valores son para siempre.  

Relacionados

Los que saben