Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

El ser humano es bueno: AMLO

Lo último

En una de las mañaneras de la semana el presidente López Obrador volvió a manifestar su confianza en “el ser humano” al cual atribuye la calidad de “bueno”; al margen de consideraciones religiosas o filosóficas para quien esto escribe no queda muy en claro en qué basa el presidente ese su opinión, porque si revisamos la historia del hombre, una de sus más destacadas acciones es intentar dominar al otro. Además, porque deja en letra muerta los episodios de Caín y Abel, de Rómulo y Remo, y de otros casos similares del triste drama que describe la muerte de un hermano por otro, sin dejar de considerar la interminable serie de traiciones de quienes se han beneficiado gracias a un protector o mecenas terminando por desconocer a estos. Porque nadie ignora que la Historia Universal rebosa de episodios bélicos en los que miles de seres humanos han perdido la vida a mano de sus semejantes de enfrente. Visión pesimista, quizás sí, pero producto de la observación de innegables acontecimientos históricos, incluido el del, ese sí, gran ser humano, el sublime Jesús El Cristo, quien ofrendó su vida en aras de redimir al ser humano de todas sus maldades, por lo cual, en la reflexión, en todo caso deberíamos asumir que el propio redentor mantenía una perspectiva nada optimista respecto del ser humano, al que, como es fácil observar, no ha sido posible investirlo de calidad de bueno. Salvo mejor opinión, por supuesto, y sin dejar de considerar lo que discutía Nietzsche sobre el asunto de la transvaloración de los valores, que pudiera ser el caso de López Obrador cuando afirma acerca de que los delincuentes son seres humanos y deben ser tratados como tales.  Ni los valores son para siempre.  

Relacionados

Los que saben