La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
nubes dispersas
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
70 %
2.2kmh
30 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Maquillar la inflación, el gran plan de López Obrador

Armando Ortiz

Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra

Maquillar la inflación, el gran plan de López Obrador para hacernos creer que todo marcha bien

Otra portada que no le va a gustar a López Obrador. La revista Proceso, en un reportaje de Claudia Villegas y Gabriela Amador muestran que lo que el presidente llama un plan del gobierno para combatir la inflación, en realidad es una acción deliberada para maquillar la escalada de precios que está afectando la economía de los mexicanos. Señala el reportaje: “Ante la crisis económica que se vive en México –y en todo el mundo–, López Obrador anunció un plan antiinflacionario que se parece mucho a los pactos que en su momento impulsaron los mandatarios Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Pero, según los especialistas consultados por Proceso, el programa no tendrá impacto en la escalada de precios ni mitigará en lo inmediato la inflación, pues las circunstancias actuales –con los efectos de la pandemia y de la guerra en Ucrania– no se parecen a las de los ochenta y noventa del siglo pasado. En realidad, señalan, se trata de un ‘acto simbólico’ con intención política y electoral”. El gobierno de López Obrador se está volviendo un especialista en este tipo de maquillajes. Ahí está el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que fue inaugurado a pesar de que falta mucha obra por realizar. La inflación en el país está por encima del 7 por ciento, una inflación que no se había visto en mucho tiempo y que si bien, es consecuencia en parte de la pandemia, también es consecuencia de un gobierno que no tomó las medidas necesarias para que la crisis sanitaria no golpeara tan duro a los sectores productivos. Ahora, como señala proceso, sólo les queda maquillar la inflación.

La contienda por el 2024 empieza a calentarse. López Obrador levanta vítores para Adán Augusto, Ebrard es nombrado presidente. La Sheinbaum es la que no crece

El presidente Andrés Manuel López Obrador es quien empieza a alborotar la gallera. En una reunión con diputados federales que apoyaron inútilmente su reforma eléctrica, el presidente preguntó a los presentes si Adán Augusto López, secretario de Gobernación, había hecho bien su trabajo. Todos los diputados se pusieron de pie para aplaudirle. Después el presidente dijo que él no estaba destapando a nadie, aunque si reconoce que su paisano es uno de los aspirantes a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales del 2024. Por otro lado, Marcelo Ebrard acudió a un mitin de campaña de Julio Menchaca, candidato de Morena a la gubernatura de Hidalgo. Ahí el canciller Ebrard fue recibido con gritos de “Presidente, presidente, presidente”. En un mensaje de Twitter el mismo Marcelo Ebrard habla de esa visita a Hidalgo: “Acompañé a Julio Menchaca en Acatlán. Acepté su invitación para este domingo, somos compañeros y militantes de la causa de la cuarta transformación que encabeza el Presidente López Obrador. Son tiempos de definición, aquí estamos”. “Son tiempos de definición”, dice Marcelo Ebrard. Por su parte la señora Claudia Sheinbaum está más ocupada en desmentir supuestos videos en los que se dice salió corrida de un evento en Coyoacán. Al parecer la favorita de AMLO se está rezagando y aunque López Obrador diga que nuevamente ganara la presidencial por paliza, si la Sheinbaum es la candidata, seguramente pierde.

¿Cómo, más de 3 años de becas y apoyo a los jóvenes y López Obrador no consigue arrancarlos del crimen organizado?

Desde un principio el presidente López Obrador dijo que la finalidad de los programas sociales enfocados a los jóvenes era arrancar a esta población de las garras del crimen organizado. Las Becas “Benito Juárez”, los apoyos de Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Escribiendo el Futuro debía bastar para que los jóvenes decidieran transitar por el camino bueno. Sin embargo, al parecer esto no ha sucedido. Y eso lo reconoce la propia titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. En el inicio del programa “Constructores de Paz” en el estado de Michoacán la funcionaria declaró: “El corazón de esta estrategia está en los jóvenes que no han podido estudiar, no encuentran trabajo y viven en colonias con altos índices delictivos, queremos atender las causas que dan origen a la violencia con un trabajo coordinado en el territorio, porque para construir la paz, nadie puede estar solo, debemos cerrar filas y trabajar en conjunto”. Casi tres años y medio de becas, de apoyos, de dinero fácil y los jóvenes todavía ven el mundo del narcotráfico como algo atractivo a lo que les gustaría acceder. Tenía tantas buenas expectativas el presidente en estos programas, que hasta presumía que otros países de Latinoamérica se lo estaban copiando. ¡Si vieran que no ha funcionado!

otros columnistas