La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
nubes dispersas
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
70 %
2.2kmh
30 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

«No es tiempo de confrontación», dice AMLO sobre Cumbre de las Américas

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya no es tiempo de confrontación al referirse a la próxima Cumbre de las Américas.

Durante la presentación del Plan de justicia para el pueblo yaqui, en Cajeme, Sonora, el mandatario mexicano recordó que no se debe maltratar a ningún país por pequeño que sea.

“No quieren invitar a todos los países y los estamos convenciendo de que nos unamos todos, de que ya no es el tiempo de confrontación, es el tiempo de la hermandad de los pueblos, que no se gana nada y que nadie tiene derecho por más poderoso que sea, a maltratar a un país por más pequeño que sea porque todas las naciones son libres, son independientes”, dijo.

López Obrador indicó que no existe ninguna nación que pueda gobernar el mundo y que “todos somos iguales”.

“No hay ninguna nación que pueda colocarse como la que gobierna el mundo, ninguna, ni Rusia ni China ni Estados Unidos, todos somos iguales, todos somos iguales”, señaló.

Aseguró que existen dogmatismos al respecto y que, generalmente, los problemas que afectan a la población, son “pleitos en la cúpula”.

“Tiene que ver, por lo general, siempre, con los pleitos arriba en la cúpula, donde están los potentados pero por esos pleitos sufren los pueblos; entonces, ni en esos asuntos tienen que ver los pueblos, por ejemplo, ¿qué culpa tiene el pueblo de Ucrania que está sufriendo por la guerra? ¿quiénes tomaron esas decisiones? pues arriba, o tampoco supieron evitar la guerra, porque para eso se inventó la política, para evitar la guerra”, explicó.

El mandatario de México ha insistido en que la Cumbre de las Américas, que en particular abordará la migración, la pandemia y la economía, sea una oportunidad para unir al continente en un bloque.

Aunque ha pedido que sean invitados todos los países del continente a la reunión que se realizará en Los Ángeles, California, reconoció ahora que su petición “no es nada fácil, son cuestiones muy complejas”.

“Porque son cambios de políticas viejas, que datan de más de dos siglos y que alentaron con la Guerra Fría, pero tenemos que relacionarnos de manera distinta en América y en el mundo, y hacer a un lado la confrontación, y hacer a un lado la guerra”, expuso.

Relacionados

Los que saben