HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Pro AMLO o en su contra

ADELANTE

Pepe Valencia

México se ha dividido entre los simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador con su lealtad incondicional, los críticos a ultranza del obradorismo y los neutrales que le reconocen aciertos y también errores.

La popularidad de AMLO no ha menguado en lo esencial. Sin embargo, no es el más poderoso de los presidentes que ha habido y ha sido objeto de importantes derrotas políticas en lo que va del sexenio.

De acuerdo a los resultados de las elecciones del próximo mes de julio en seis estados, se preverá cómo le podría ir en 2024 al renovarse la presidencia de la república, el Congreso de la Unión y varias gubernaturas.

Si no es aprobada la reforma electoral enviada por López Obrador, ello constituirá un descalabro más para él. Y si la aprueban, se fortalecerá y su candidato o candidata arrasará en la elección presidencial.

Así, ni todo es negativo ni todo positivo. Esperemos las elecciones de los gobernadores de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

Hasta ahora las encuestas pronostican triunfos de MORENA en más de tres estados y, en una de esas, en los seis, ya sea por los programas sociales o por la popularidad de AMLO y de los candidatos.

Los partidos de oposición no despiertan de su letargo y reaccionan al son que les marca la agenda que impone todos los días el presidente desde las conferencias mañaneras.

Los medios de comunicación le siguen el juego al comentar largo y tendido cuanta declaración lanza AMLO, sean insultos o ataques a enemigos reales o inventados y cualquier ocurrencia, en vez de resaltar lo relevante e ignorar trivialidades.

Es inconcebible que se burle y agreda a opositores y periodistas y éstos todavía repitan públicamente las ofensas decretadas desde el solio del poder contra ellos mismos.

Visto así, no es culpa del indio sino de quienes le hacen el caldo gordo difundiendo y celebrando las filípicas presidenciales contra imaginarios molinos de viento.

Independientemente de si en lo general México va bien o mal con el actual gobierno, preparémonos para una eventual victoria de MORENA en 2024.

Esto sería una excelente noticia para los partidarios de Andrés Manuel López Obrador y pésima para sus adversarios. Estimados e inteligentes lectores, ¿en cuál cancha se ubican ustedes? ¿O son imparciales y no están ni con melón ni con sandía?

Yo opinaré al respecto cuando sepa quiénes serán los candidatos presidenciales.

otros columnistas

Empieza la lucha municipal

El teleférico va

Alcalde por un año

El último día

Los últimos 21 días

Daniela, David y Atanasio

Eo último informe

Para las alcaldías