HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
49 %
3.6kmh
49 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Segunda cumbre mundial sobre Covid-19 busca prevenir la próxima pandemia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La próxima cumbre mundial sobre el Covid-19, que se llevará de manera virtual este jueves, buscará redoblar los esfuerzos sanitarios para prevenir la próxima pandemia, así lo dio a conocer la Casa Blanca en un comunicado.

La reunión estará presidida por Estados Unidos, anfitrión de la primera cumbre -celebrada en septiembre de 2021, junto a Alemania, Belice, Indonesia y Senegal.

“La pandemia no ha terminado, y es momento de prepararse para la próxima”, declaró la Administración de Joe Biden.

Para hacerlo, EE.UU. exhortó al resto de países a que “redoblen sus esfuerzos” en la lucha contra la enfermedad y prioricen la vacunación, especialmente las dosis de refuerzo.

La cumbre se centrará en cuatro ámbitos clave: intensificar los esfuerzos globales contra la pandemia, aumentar las vacunaciones en el mundo, proteger a la población más vulnerable y prevenir futuras catástrofes.

Sobre este último punto, la Casa Blanca defendió que la mejor manera de prepararse para las pandemias del futuro es invertir en mejorar los sistemas sanitarios y en el seguimiento de enfermedades a través del fondo para la salud global del Banco Mundial.

El Gobierno estadounidense recordó su compromiso de donar mil 200 millones de dosis de vacunas contra Covid-19, de las que ya ha enviado 530 millones a 115 países, de lejos el mayor número de vacunas donadas en el mundo.

Por eso, la Administración de Biden pidió al resto de países que mantengan la lucha contra la pandemia como una prioridad y anuncien nuevos compromisos de cara a la reunión.

La cita se producirá mientras el país se acerca al millón de muertos por Covid-19, y con las nuevas infecciones en aumento.

El número de muertes diarias, sin embargo, mantiene una tendencia a la baja, con poco más de 300 diarios de media en una nación de casi 330 millones de habitantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió la semana pasada que el número total de muertes en el mundo por la pandemia podría ser mucho más alto del que se registra actualmente.

El organismo ha calculado en 15 millones el exceso de muertes en 2020 y 2021 frente al número de decesos que se deberían de haber producido en condiciones normales.

La cifra actual de decesos por Covid-19 es de poco más de 6 millones.

En la segunda cumbre sobre Covid-19 participarán naciones, como Japón, Colombia o España; organizaciones no gubernamentales, como la Fundación Bill y Melinda Gates; y diversas instituciones internacionales, como la OMS, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben