HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Terrible daño ambiental por la construcción de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, gracias a Rocío Nahle

En Paraíso Tabasco se está construyendo una refinería, como una de las obras emblemáticas del gobierno de López Obrador y como plataforma política para que la secretaria de Energía, la zacatecana Norma Rocío Nahle García aspire a ser la precandidata a la gubernatura de Veracruz. Lo importante de esto, es que dicha refinería está en obra gris y el daño ecológico en la zona es irreversible, afectando manglares, el hábitat del cangrejo azul y aves que emigran en esa zona cada año. Además, las mentiras de Nahle García se evidencian en su inauguración, pues les falta mucho para terminar esta obra, la cual, invierten en energías fósiles que contaminan y no a las energías limpias.

Con base a videos enviados por un experto en hidrocarburos y plataformas petroleras, nos comenta que Paraíso se ha convertido en negocio lucrativo para los que llevan la  obra y muestra cómo en la barda de la refinería se observa el material que se está ocupando para relleno y las grúas que están construyendo los tanques de almacenamiento. Los popales o mejor conocidos como pantanos se rellenaron para la construcción de esta obra faraónica con graves afectaciones al medio ambiente.

En el lugar había la reproducción del cangrejo azul, ya extinto en la zona por la obra de la Refinería de Dos Bocas y se arrasó con los bosques de palmeras que caracterizaba la zona, sin olvidar los manglares protegidos al ser quitados para dar entrada a esta refinería, destruyendo el hábitat de especies en peligro de extinción.

Todos los terrenos alrededor de la refinería están en venta o se rentan y en ellos también se arrasó la vegetación, quedando como montículos de tierra y tolvaneras, con graves afectaciones al medio ambiente. No sólo se utilizaron las 240 hectáreas de la refinería, sino ser miles de hectáreas  que fueron arrasadas, para vender los lotes con la finalidad de instalar negocios, cortando palmeras, árboles y manglares, afectando a la fauna silvestre. En muchos terrenos arrasaron con la vegetación, para hacer las maniobras para la construcción de esta refinería, la cual, nadie ha entendido cómo va a ser su operatividad y efectividad. Las mismas empresas acabaron con el entorno, sin tener control de afectaciones.

En la entrada de la Refinería Olmeca, donde existía un hermoso entorno de vegetación, siendo una zona natural protegida y de amortiguación entre el Puerto de Dos Bocas y las zonas aledañas. Hoy, ya no existe una sola palmera, visualizando al poniente el acceso a Paraíso, donde había bosques de palmeras gigantescas y ahora son terrenos áridos.

El Puerto Ceiba era un paraíso tropical, con su río y con la construcción mal planeada se arrasó la vegetación y con graves afectaciones al medio ambiente. Era zona de reproducción de especies marinas y de aves, ahora colinda con la refinería de Dos Bocas, mostrando la terrible afectación.

Se observa el impacto vial para una ciudad que no estaba preparada para dar afluencia a tantos autos y camiones, ni tampoco a infinidad de personas, con pocos puentes peatonales y la gente tiene que cruzar en vías rápidas, exponiendo sus vidas. Además, en la salida de los trabajadores, esta zona se convierte en un caos.

La revista Proceso ha informado sobre las graves afectaciones en la construcción de esta refinería, con la liga: https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/2/21/refineria-de-dos-bocas-inviable-opaca-con-impacto-negativo-al-ambiente-258730.html y dice: “En materia ambiental, el incumplimiento es casi generalizado, pues Pemex desconoció las “afectaciones” causadas por el despalme de las 26 hectáreas del sitio de la obra –el cual incluía un manglar– y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizó una inspección que “presentó debilidades procedimentales, ya que en su inspección no pudo constatar el estado del manglar”.

Se han publicado muchas mentiras informadas por la gran mitómana Norma Rocío Nahle García, quien además de inventar ser veracruzana,  aseguró que la Refinería Dos Bocas será inaugurada y empezar sus operaciones en julio de este año, cuando en realidad, siguen obras grises, sin tomar en cuenta el entorno, ni las graves afectaciones ambientales que dejará esta construcción.

La mentirosa Nahle asegura llevar un 87 por ciento de avance y que en poco tiempo la terminará, para su rápido funcionamiento, cuando se advierte posponer esta inauguración hasta el mes de noviembre, pues se asegura no contar con los permisos internacionales y certificación para su operatividad.

Por último, el gobierno de López Obrador pretende engañar a los mexicanos, que con esta obra en funcionamiento, bajarán los costos de las gasolinas, pronosticando ser una más de sus ocurrencias, pues en tres años y medio, no ha podido cumplir sus promesas de campaña, como era el bajar los costos de las gasolinas.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

otros columnistas