HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Un problema de concordancia

Sin tacto

Por Sergio González Levet

He recibido buenos comentarios siempre que en este espacio me he ocupado de temas de la gramática cotidiana, ésa que utilizamos todos los días para tratar de comunicarnos mejor y de una manera más cercana a la corrección.

Esta vez quiero llamar la atención sobre un error de sintaxis que se está cometiendo cada vez más a menudo, y en el que caen incluso quienes se consideran profesionales del manejo del lenguaje, como comunicadores de la talla del maestro Ciro Gómez Leyva, por citar a alguien.

El error es la falta de concordancia en un enunciado entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.

Lo trataré de decir de una forma más clara, y para ello haré algunas consideraciones sobre conocimientos que deberían tener todos los egresados de la primaria en México, si los profesores fueran tan buenos para enseñar como lo son para hacer manifestaciones y destrozos (y como siempre, preciso que hay gloriosas excepciones a esta regla):

1. La oración se compone de dos elementos: sujeto y predicado. El sujeto es de la persona, objeto, animal o idea de la que hablamos y el predicado es lo que decimos del sujeto. Bien, el núcleo del sujeto siempre es un sustantivo o un pronombre, y el núcleo del predicado siempre es un verbo conjugado (no confundir con el infinitivo, el participio y el gerundio, que formalmente no son verbos, sino verboides).

2. Así, si yo digo: “Mamá regaña”, “Niño llora” o “Político roba” tengo formalmente tres oraciones, pues todas tienen un sujeto y un predicado, es decir, un sustantivo y un verbo conjugado, que son el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.

3. A esos núcleos yo les puedo añadir modificadores: “El” niño “consentido” llora “mucho” “por las noches”, “La” mamá “exigente” regaña “a menudo” y “El” político “corrupto” roba “siempre” “al pueblo”.

Insisto, la regla gramatical dice que deben concordar en el número (singular o plural) el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.

Por eso, si yo escribo: “Un grupo de campesinos llegaron a la ciudad a quejarse” o “El sesenta por ciento de los enfermos sanaron completamente” o “El grueso de los habitantes son honestos”… ¡estoy cometiendo un error de sintaxis!

Y están mal esos enunciados porque en el núcleo del sujeto es, respectivamente: “grupo”, “sesenta” y “grueso”., así que no puedo decir “Un grupo …llegaron”, “El sesenta… sanaron” y “El grueso… son”.

Así que se debe escribir: “Un grupo de campesino llegó a la ciudad a quejarse”, El sesenta por ciento de los enfermos sanó completamente” y “El grueso de los habitantes es honesto”.

Ese error se comete tan a menudo, que se puede convertir en un fallo universal, y hay que cuidarlo, para conservar nuestra lengua lo más mejor posible.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder