HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

De lo perdido, lo que aparezca es bueno

Lo último

A la alianza Va por México le hará bien escrutar detenidamente los resultados electorales de este domingo para sacar las conclusiones correctas sobre los porqués de su estruendosa derrota que no por sabida por adelantado dejan de ser dolorosas. Son muchas las variables a considerar, particularmente las relativas a la estrategia presidencial de demoler retóricamente a la oposición presentándola como “moralmente derrotada” y sentando las premisas fundamentales de la agenda ciudadana; también contrastar con Movimiento Ciudadano la tesis de este partido acerca de la inconveniencia de hacer alianza con el PRI-PRD y PAN, porque, la ciudadanía ya está cansada de ellos. Pero, en sentido contrario, la alianza tripartita podría, a su vez, manejar el argumento de la pírrica votación obtenida por Movimiento Ciudadano. En realidad, el universo de información rescatable de esa derrota podría ayudar a “la oposición” a semblantear el futuro político inmediato para calcular el grado de posibilidad de retener en 2023 la gubernatura del Estado de México, cuya importancia radica, entre otras razones, en el gran recurso electoral de su nómina de electores, simplemente mayor en número que las de todas las entidades que el domingo 5 tuvieron elecciones. No se trata de adivinar el futuro, sí en cambio de calcular probabilidades, porque si el próximo año “la oposición” pierde Coahuila y el Estado de México, para MORENA la elección presidencial de 2024 sería de mero trámite. De ser así, asistiríamos a la reinstalación de la metodología priista pues en materia electoral ser candidato de MORENA equivale en automático a ser alcalde, diputado, senador o presidente de la república. A eso se le llama Restauración, salvo mejor opinión.   

Relacionados

Los que saben