Séneca, el estoico

Lucio Anneo Séneca nació en Córdova, la Hispania y murió en Roma (3 AC-54 DC), fue un escritor prolífico, seguidor de la filosofía estoica, senador y tutor de Nerón, ejerció el poder político en Roma durante la adolescencia de Nerón, finalmente, fue víctima de las intrigas en su contra que lo involucraron en una conjura contra Nerón, quien lo conminó a suicidarse. Dejó profunda huella en el pensamiento estoico, que acaso San Agustín recogió...
miércoles, abril 16, 2025
Xalapa
nubes
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
68 %
2.3kmh
100 %
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
30 °
Lun
23 °

¿A quién protegen?

No es frecuente que a los funcionarios de Veracruz se les "conceda el uso de la palabra". Calladitos se ven más bonitos, pensarán. Pero lo cierto es que el cúmulo de pifias y el notorio desconocimiento de Veracruz y sus problemas parecen ser el sino de buena parte de los integrantes de la actual administración del Estado. Hoy, el señor Secretario de Seguridad Pública nos alegró con la gran noticia de que han retirado de la vía pública más de mil cámaras de videovigilancia ilegales, instaladas por quién sabe...

La polémica torre del puerto

v    “Eso no se debió autorizar, ojalá se remedie y se rebane legalmente”

v    ¡¿Cómo dan permiso para eso? ¡Cuestionó el presidente de la República!

v    Pese a todo, la construcción de más de 20 pisos siguió y siguió hasta terminarla

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este mes de junio, se cumplió un año, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su descontento en la conferencia mañanera, sobre la edificación que se estaba haciendo en el centro del puerto de Veracruz, a unos metros del malecón, “Eso no se debió autorizar, ojalá se remedie y se rebane legalmente, ¡¿Cómo dan permiso para eso?, ¿Y el patrimonio histórico? ¡Y el INAH donde estaba!” sentenció.

Pero aparentemente ninguna autoridad del INAH o del estado le hizo caso, pues la construcción de más de 20 pisos siguió y siguió y a estas alturas del partido, ya la terminaron y está lista para empezar a ser ocupada.

En ese entonces el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que “me hizo ver que se debe revisar si se cumple con todas las normatividades, y ya pedí a nuestras instancias que se revisará si se está cumpliendo”.

En tanto, el entonces presidente municipal, Fernando Yunes Márquez, se lavó las manos y dijo que la construcción cuenta con los permisos federales de dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó que desde el primer trimestre del 2020, exhortó al presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez y al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, para frenar la construcción del inmueble.

“Se debe revocar la autorización y detener la edificación, hasta contar con un análisis del impacto de esas alturas y volúmenes constructivos en el entorno, sin obtener respuesta”, fue la respuesta del INAH.

Posteriormente en un reportaje del periódico del puerto El Dictamen se supo que la dichosa Torre del centro histórico de Veracruz era una obra del suplente del ex alcalde Fernando Yunes.

En su oportunidad, Fernando Yunes habría facilitado los permisos a su suplente Carlos Ramos de la Medina, para la construcción de la polémica torre en el centro histórico

En noviembre de 2018, el ayuntamiento de Veracruz autorizó la obra de construcción de la torre, que se edifica en el centro histórico de la ciudad, a Carlos Ramos de la Medina, suplente del alcalde Fernando Yunes Márquez.

Documentos obtenidos por el medio Versiones.com.mx detallan la autorización por parte del ayuntamiento porteño a favor de Ramos de la Medina en el predio ubicado en Xicoténcatl, Mariano Arista y Callejón José M. Peña a unos pasos del monumento a Venustiano Carranza y el faro de la Constitución, dos emblemáticas construcciones.

El 25 de julio de 2019, el ayuntamiento le permitió al suplente del alcalde Fernando Yunes otro permiso para el corte y reposición de pavimento en banqueta de la calle Mariano Arista. En todos los oficios aparece Carlos Ramos de la Medina, como propietario de la obra en coordinación con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Transporte en General del Estado de Veracruz (CTM), así como la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal.

otros columnistas