Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Los otros datos del presupuesto

  • Estímulos a gasolinas costaron 68 mil millones de pesos
  • Pemex tuvo pérdidas por -14,618 millones de pesos
  • Gastó 48 mil millones adicionales en programas de Bienestar

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Para todos los que les gusta tener “otros datos” sobre la política y el gobierno federal, les recomendamos seguir a Lupa Legislativa MX, que tiene información diferente a lo que se dice todos los días en la mañanera, como, por ejemplo:

Del informe de finanzas públicas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de enero-abril 2022.

Comparto algunos apuntes:

❌Estímulos a gasolinas costaron 68 mil millones de pesos

❌De nuevo #Pemex, programas sociales y mega obras fueron prioridad

❌Crece la deuda

🔴Ingresos || Enero – Abril

En comparación de lo programado:

⭕️Se obtuvo 114 mil millones de pesos adicionales

⭕️Pemex tuvo pérdidas por -14,618 millones de pesos

⭕️Empresas aportaron 39,755 millones de pesos más

⭕️IVA perdió -20,988 millones de pesos

⭕️IEPS perdió -68,483 millones de pesos

¡Los estímulos a gasolinas costaron como 566 millones de pesos diarios‼️

🔴Gastos || Enero – Abril En comparación a 2021:

⭕️Gastó 48 mil millones de pesos adicionales en programas sociales de Bienestar (año electoral, como no)

⭕️Salud con 4,585 millones de pesos menos

⭕️Educación con 24,523 millones de pesos menos

⭕️Tren Maya con 26,132 millones de pesos más

🔴Deuda pública ||

⏫Abril 2022: 13.1 billones de pesos (48.5% del PIB)

⭕️Cierre 2018: 10.5 billones de pesos (44.9% del PIB)

🔺+2.6 billones de pesos de incremento

    🔺 +23% de 2018 a 2021

En su mañanera, López Obrador dice que el rezago en salud es culpa de los neoliberales que no invirtieron.

Revisé el presupuesto, y resulta que su Gobierno en 3 meses:

⭕️Realizó recortes de más 500 millones de pesos

⭕️Generó subejercicios por 16 mil millones de pesos

En los primeros tres meses de 2022, el Gobierno de López Obrador generó recortes y subejercicios en salud

Cuando México mantiene un histórico rezago en salud, el Gobierno de López Obrador generó subejercicios en salud durante los primeros tres meses de 2022 equivalente a 16 mil 676 millones de pesos.

De 48 programas presupuestarios de salud, 36 presentan gastos por debajo de lo que debieron ejercer de enero a marzo de este año, de acuerdo con información de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

No siendo suficiente, el Gobierno Federal también realizó recortes presupuestales a salud por un monto de 551.7 millones de pesos.

Cabe destacar que el primer trimestre de 2022, las finanzas públicas del Gobierno de López Obrador destacaron por destinar mayores recursos a Pemex, programas sociales y megaobras mientras se presentaron recortes y subejercicios en salud, así como otros rubros.

Secretaría de Salud

Tuvo subejercicios en salud por un monto de 2 mil 303 millones de pesos, siendo los principales programas afectados:

⭕️Atención a la salud. -867.6 millones de pesos

⭕️Salud materna, sexual y reproductiva. – 669 millones de pesos

️Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes -395.6 millones de pesos

⭕️Programa Nacional de Reconstrucción. -82.5 millones de pesos

⭕️Programa de vacunación. -49.3 millones de pesos

otros columnistas