HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Luego de polémico audio, “Alito” propone ahora órgano autónomo de protección a periodistas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La creación del Observatorio Nacional de Monitoreo de Violencia contra Periodistas propuso el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas.

La propuesta de ‘Alito’ se da luego de que en días pasados se difundió una grabación, donde dice que a los periodistas “no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre“.

El priista presentó una iniciativa que expide la Ley de la Comisión Nacional de Protección a Periodistas, organismo constitucional autónomo que busca proteger a periodistas de ataques y amenazas, así como fortalecer el papel del periodismo en México.

El también dirigente nacional del tricolor considera al periodismo como un bien público, cuyo bienestar debe preocupar a los ciudadanos, ya que su papel permite garantizar la libertad de expresión y a la información, así como ser un contrapeso a cualquier intento por imponer el autoritarismo en México.

Asimismo, propuso crear el Registro Nacional de Periodistas, que se encargaría de establecer datos sobre la situación profesional y el riesgo que puedan tener los periodistas en México, poniendo en marcha, además, un programa para fortalecer el periodismo independiente y a los medios locales, los cuales están en mayor riesgo de ser agredidos por su trabajo.

Morena Cárdenas, en su iniciativa, señaló que con ello busca fortalecer la protección de los profesionales del periodismo, ya que México se ha convertido en el país sin guerra más inseguro para periodistas, quienes, en el 90 por ciento de los casos, padecen agresiones provenientes de servidores públicos.

En su exposición de motivos, el diputado Alejandro Moreno señaló que desde hace algunos años México ha permanecido entre la recurrente violencia hacia periodistas y la estigmatización pública con respecto a su trabajo.

Asimismo, destacó que, durante el actual gobierno federal, 36 periodistas han sido asesinados, lo que evidencia de que el actual mecanismo de protección no funciona, pues tarda hasta 28 días para responder una solicitud de auxilio.

“Con el actual gobierno se incrementaron 85 por ciento las agresiones contra los periodistas, y México está en el lugar 143 de 180 en el índice de libertad de prensa”, indicó el priista en su propuesta.

Relacionados

Los que saben