El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Marchan en EE.UU. pidiendo mayor control de armas

Lo último

Marchas organizadas este sábado en cientos de ciudades a lo largo y ancho de Estados Unidos pidieron mayor control a las armas de fuego, después de los tiroteos masivos ocurridos en las últimas semanas en un supermercado de Buffalo (Nueva York) y en una escuela de Uvalde (Texas).

Las concentraciones, organizadas por el grupo juvenil “March for Our Lives” (Marcha por nuestras vidas) se dieron en poblaciones grandes y pequeñas de todo EE.UU., desde Nueva York y Los Ángeles hasta zonas rurales de Iowa y Wisconsin.

La principal fue la de la capital, Washington D.C., que se convocó junto al icónico monumento a George Washington, el obelisco que se alza en el centro de la ciudad a poca distancia de la Casa Blanca y entre el Capitolio y el monumento a Abraham Lincoln.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente de EE.UU., Joe Biden, apoyó las marchas y aseguró que una mayoría de estadounidenses quiere medidas legislativas “de sentido común” en relación a las armas.

«El Congreso tiene que prohibir la armas de asalto y los cartuchos de alta capacidad; hacer más estrictos los controles de antecedentes y eliminar la inmunidad de los fabricantes de armas ante acusaciones legales”, indicó Biden.

El grupo “March for Our Lives” fue creado en 2018 por estudiantes del instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida), donde se produjo un tiroteo en que murieron 17 personas.

Ese mismo año, la organización convocó una marcha en Washington a la que asistieron cientos de miles de personas, también con el objetivo de presionar al Congreso para que tomase medidas legislativas que restringiesen el acceso a las armas de fuego.

En la marcha de hoy en Washington se produjo un pequeño incidente cuando, durante un minuto de silencio, un hombre se puso a gritar y varios asistentes se lanzaron a correr, aunque resultó ser una falsa alarma.

Relacionados

Los que saben