Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Presenta MAEV película sobre la pintora surrealista Leonora Carrington 

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz, presenta el documental Leonora después del pincel, dirigido por el cineasta Alan Cabrera. La proyección se llevará a cabo el jueves 16 de junio a las 17:30 horas, en el nuevo auditorio del MAEV.

Leonora Carrington (1917-2011) es una de las artistas más prominentes del movimiento surrealista. Llegó a México en 1941, donde desarrolló plenamente su potencial artístico y formó una familia al lado del fotógrafo húngaro Emir ‘Chiki’ Weisz, con quien tuvo dos hijos: Pablo y Gabriel. Se relacionó con los artistas surrealistas más destacados de su época, entre ellos Max Ernst, Remedios Varo, André Breton y Luis Buñuel. A lo largo de su vida realizó pintura, escultura, grabado, textil y joyería; asimismo, escribió dramaturgia, novela y cuento. Actualmente, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz se encuentra expuesta su litografía Janan, de la serie Dybbuk (1974), incluida en la exhibición temporal Arte Recuperado

Leonora después del pincel es un testimonio sobre la vida y la obra de la artista inglesa nacionalizada mexicana. Ganadora del Festival Internacional de Cine de la GAM 2020, en la cinta participan Ángeles González Gamio, periodista, historiadora  y cronista mexicana; Elisa Queijeiro, escritora; Alejandro Velasco, arquitecto y artista plástico cuyo taller funde la obra de grandes creadores; Philippe Ollé-Laprune, escritor y gestor internacional para el intercambio cultural entre Francia y América Latina; Antonio García Acosta, historiador de arte y director del Museo Leonora Carrington; Pablo Weisz Carrington, artista plástico e hijo de la creadora; y Patricia Leduc, hija de Renato Leduc.

El documental fue realizado por el fotógrafo, productor y director Alan Cabrera, quien ha colaborado en diferentes proyectos televisivos, radiofónicos y cinematográficos como Rosario Tijeras y la hermandad. Trabajó con agencias como Grupo QR y Aura Abrego, así como con artistas independientes como Karen Luna, Milo Campos, Miky Mendozza, Carlo Michel y Oscar Mont. Coordinó la serie de Short’s México y ha participado en diversos periódicos y revistas. Actualmente rabajan en la preproducción de su nueva película documental, dedicada a una actriz representativa de la época del cine de oro mexicano Dolores del Rio.

El IVEC invita a disfrutar de la película documental Leonora después del pincel el jueves 16 de junio a las 17:30 horas, en las instalaciones del Museo de Arte del Estado de Veracruz. Para conocer la programación completa del MAEV y solicitar más información visita la página de Facebook @MAEVorizaba o comunícate al número telefónico 272.724.3200. 

Consulta todas las actividades que el Instituto Veracruzano de la Cultura propone esta temporada en www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas durante tu visita.

Relacionados

Los que saben