Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
55 %
3.2kmh
97 %
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
17 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

En un mes se sextuplicó cifra de casos de Covid

Lo último

La séptima etapa de vacunación contra el covid-19 en México incluirá a 15.4 millones de niños de 5 a 11 años en edad de cursar su educación básica. Sin embargo, la medida, apoyada por maestros y padres de familia, iniciará durante un periodo de incremento de casos confirmados en el país.

Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) señalan que en las últimas semanas el promedio diario de casos pasó de 851, para el periodo del 8 al 14 de mayo, a 5 mil 342 del 5 al 11 de junio, es decir, seis veces más.

Directores y profesores frente a grupo calificaron como positivo que se busque inmunizar a menores en edad de cursar el tercer grado de preescolar y su educación primaria, lo que permitirá fortalecer la normalidad escolar, pero advirtieron que no basta con una sola acción, “se requiere mantener una estrategia integral”.

Aseguraron que esta semana inició una campaña con padres de familia para que acudan a vacunar a sus hijos, medida que, recordaron, “solicitamos desde el inicio de la vacunación de la población adulta”. A la fecha se han aplicado en el país 209 millones de dosis y se ha inmunizado a 88 millones 302 personas de 12 años y más.

En tanto, la Ssa confirmó la tendencia al alza en los contagios de covid-19, con 9 mil 958 casos, para un total de 5 millones 862 mil 554.

En escuelas de prescolar y primaria, indicaron directores y maestros, la vacunación de la población en edad escolar era una “demanda de mucho tiempo, porque si bien las comunidades educativas han logrado aplicar las medidas de prevención, laboramos con el riesgo de una cadena de contagios, ya sea porque en casa no se detectó a tiempo o porque llega un alumno asintomático”.

Desde el jueves pasado comenzó el registro para niños de 5 a 11 años y la Ssa anunció que para completar la inmunización en ese sector poblacional signó un contrato con Pfizer-BioNTech para adquirir 8 millones de dosis, las cuales comenzarán a llegar al país el 24 de junio.

En la primera etapa, que comenzó en diciembre de 2020, se vacunó a 1.1 millones de trabajadores de la salud de primera línea de atención contra el covid-19; en la segunda, se inmunizó a 15 millones de personas de 60 años y más; en la tercera, a 15.2 millones de personas de 50 a 59; en la cuarta recibieron los biológicos 16.4 millones de de 40 a 49 años; en la quinta, 40.7 millones de jóvenes entre 18 y 39 años, y en la sexta, 13.3 millones de adolescentes de entre 12 y 17 años recibieron una dosis anticovid.

Relacionados

Los que saben