HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

IMSS y periodistas /1

Una prestigiada colega que ha ejercido su oficio desde hace 30 años en la Ciudad de México y que trabaja por cuenta propia desde hace una década me platica que decidió anotarse en el Plan de Seguridad Social para Periodistas Independientes que anunció Andrés Manuel López Obrador el pasado 7 de junio, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

     El Plan, dado a conocer el 6 de abril por el propio Presidente, consiste en que el Gobierno federal destinará una cuarta parte de su presupuesto destinado a la promoción y difusión de sus actividades y programas, que este año es de 3 mil millones de pesos, al Plan anunciado.

     Así, 750 millones de pesos serán destinados a partir del 1º de agosto próximo para sufragar los costos de la afiliación al IMSS para periodistas que trabajan por cuenta propia y que se hayan registrado satisfactoriamente en el Sistema de Acreditación de Periodistas Independientes (Sapei).

     El universo de los comunicadores en México es de 41,113 personas en activo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. De ellas, el 87% (34,835) trabaja en alguna empresa y 14.7% lo hace por su cuenta. Eso quiere decir que hay 6,028 reporteros sin empleo fijo que caen en la posibilidad de que el Gobierno les pague su cuota del Seguro, para que estén afiliados ellos y sus familias, y reciban los beneficios que tiene cualquier trabajador independiente afiliado.

     El Plan contempla los seguros de Enfermedades y Maternidad; de Riesgos de Trabajo; de Invalidez y Vida; de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y de Guarderías y Prestaciones Sociales

     El 6 de julio, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, dio a conocer que se habían recibido 471 solicitudes y que el comité había aprobado las de 386 periodistas, que es apenas el 6 por ciento de quienes caben en el perfil solicitado. Por esa razón, el programa de registros quedó abierto indefinidamente, con el objeto de captar a la mayor cantidad de los periodistas mexicanos independientes.

     Mi amiga me cuenta que envió a mediados de junio a la  página del Sapei  (https://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia) la documentación que le solicitaron y algunos días después le informaron que su registro se había aplicado debidamente, por lo que debía esperar a que le comunicaran el resultado de su petición.

     Y así pues, nosotros esperaremos a mañana para que les termine de contar esta historia, que sigue…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder