Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

¡Increíble! Mujer recibe 30 quimios ‘por error’ del IMSS; CNDH se pronuncia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Una mujer fue sometida a 30 quimioterapias por un diagnóstico erróneo de cáncer en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió una recomendación a Zoe Robledo, director general de la dependencia. 

«Este Organismo Nacional observó que el actuar de las dos personas servidoras públicas señaladas como responsables fue inadecuado por las inconsistencias en su etapa diagnóstica, del tumor óseo, ocasionando que no se confirmara su diagnóstico ni se le brindara tratamiento idóneo, ni un pronóstico certero», manifestó la CNDH en un comunicado.

«Aunado a que la omisión de su exploración física intencionada y dirigida, les impidió describir otras tumoraciones externas de la región pélvica, y de haber hecho, como era lo obligado, se le habría dado la posibilidad de otras opciones terapéuticas», abundó.

Además, las quimioterapias, que se realizaron sin que se ordenaran estudios de laboratorio o gabinete, incidieron en el crecimiento de su tumor, le provocaron dolor, falta de sensibilidad y problemas de movilidad. 

Al menos dos personas de las áreas de Oncología Quirúrgica y Oncología Médica del Hospital General de zona número 50, en San Luis Potosí, son los responsables en vulnerar los derechos humanos a la protección de salud y a la integridad personal de la mujer, así como a su propia vida y la de sus hijos.  

Por su parte, el IMSS analizará la recomendación de la CNDH para cooperar con sus propósitos, así como expresó su compromiso para el cuidado de la salud de sus derechohabientes.

¿Cómo empezó el diagnóstico erróneo que derivó en 30 quimioterapias?

Todo comenzó cuando ella fue a su Unidad de Medicina Familiar en abril del 2017 debido a que padecía fuertes dolores de espalda, glúteos y piernas, pero el personal médico le dijo que se trataba de una contractura; posteriormente el dolor se agudizó, pero no le realizaron una tomografía debido que consideraron que se trataba de un padecimiento de la ciática

Luego de que la mujer realizara su tratamiento, le informaron en noviembre de ese año que padecía cáncer maligno, agresivo y que no era operable. 

Pero un segundo médico le informó 11 meses después de su primer diagnóstico que su tumor no era cancerígeno, pero que había crecido demasiado, por lo que se sometió a una cirugía para la extracción de una pierna y parte de la cadera en un hospital privado.

Además, la víctima requiere de una segunda intervención quirúrgica, pero no cuenta con los medios para hacérsela. 

Debido a la atención que recibió en el IMSS, ella presentó una queja ante la CNDH en noviembre del 2019, así como una reclamación para el pago de indemnización por daños derivados de su atención médica ante la Jefatura de Servicios Jurídicos de la Delegación Estatal del IMSS. 

Aunque se resolvió como improcedente porque la persona acudió a servicios médicos privados sin completar los protocolos del Instituto, de acuerdo a la Comisión Bipartita de Atención al Derechohabiente. 

 

Relacionados

Los que saben