HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
20.4 ° C
20.4 °
20.4 °
51 %
2.5kmh
1 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Inflación en México: ¿Qué productos de la canasta básica han aumentado más su precio?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante la primera quincena de julio, los mexicanos tuvieron que pagar más por la papa, el huevo, la naranja y la cebolla, todos productos básicos de la canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC)

Lo que llevó a que en los primeros quince días de julio, se acelerara la inflación general anual y se ubicara en 8.16 por ciento, la más alta desde la primera quincena de enero de 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta se ubicó ligeramente por arriba del 8.12 por ciento esperado por el consenso de acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas y superior al 8.9 por ciento observado en la segunda quincena de junio.

Así, la papa y otros tubérculos registraron un incremento en su precio de 6.82 por ciento, el huevo de 6.28, la naranja de 6.04 por ciento y la cebolla de 5.93 por ciento, así como el aumento de 1.38 por ciento de la electricidad.

También se observaron incrementos en el transporte aéreo de 6.03 por ciento, en los servicios turísticos en paquete de 4.44, en los restaurantes y similares de 0.51, en loncherías, fondas, torterías y taquerías de 0.43, y los refrescos envasados de 0.66 por ciento.

En tanto que, entre los productos con disminuciones en sus precios destacaron la uva con una baja de 11.21 por ciento, el chile poblano con menos 5.45 por ciento, el aguacate con menos 3.64 por ciento, la calabacita con menos 2.73 y el pollo con menos 1.37 por ciento. 

Así, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.43 por ciento respecto a la quincena anterior, de acuerdo con el Inegi.

El índice de precios subyacente avanzó 0.34 por ciento a tasa quincenal y anual, 7.56 por ciento. 

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.38 por ciento y 9.99 por ciento anual, y en donde destacaron las relacionadas con alimento, bebidas y tabaco que ascendieron a 11.95 por ciento anual; mientras que los servicios lo hicieron en 0.30 por ciento y anual 4.81 por ciento. 

Relacionados

Los que saben