Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.7 ° C
26.7 °
26.7 °
43 %
3.9kmh
12 %
Mar
27 °
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
27 °

¡Ya déjenlo en paz, carajo!

Andrés Manuel López Obrador incumplió todas y cada una de sus promesas. Mintió más que respirar. Traicionó todos y cada uno de sus "ideales". En efecto, fueron los pobres los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema de salud deliberadamente destruido, los que perdieron la ruta consistente del trabajo digno y la mejora en sus condiciones de vida, fueron ellos los enajenados mediante un sistema de dádivas que no tarda en reventar. Sus cercanísimos, los más burdos ladrones, que dejaron cortas las raterías de Peña Nieto y secuaces,...

Las otras dos casetas

Ayer me referí al costo de la autopista Veracruz-Xalapa y hacía constar que si parecía caro para los 100 kilómetros de recorrido, lo era más porque los vehículos solamente pagan por un tramo de 40 kilómetros: 54 pesos por los 16 km del libramiento de Plan de Río y 65 pesos por los 24 km de Cardel a la entrada a Veracruz. Decía que en la primera el costo por km es de $3.38 y en la segunda, de $2.70.

     Pero hay otro tramo de autopista que resulta un verdadero robo en el camino. Me refiero al libramiento de Xalapa y a la autopista Banderilla-Perote. Construidas, operadas y cobradas por la empresa Copexa (Concesionaria Autopista Perote Xalapa, S.A de C.V.), resultan las más caras de Latinoamérica, si atendemos al cobro por km.

     La autopista Perote Xalapa cuesta 165 pesos, por un recorrido de 31 kilómetros, es decir, $5.32 por km, y el Libramiento de Xalapa cuesta otros 165 pesos por solamente 29 kilómetros, lo que da un costo unitario de $6.68.

     Si sumamos ambas vías, la extensión es de 60 kilómetros, el costo total es de 330 pesos y el pago por km es de $5.50. Es un costo altísimo que no tiene relación alguna con el precio de peaje unitario autorizado para la República Mexicana.

     A saber a qué santo le rezan los directivos de Copexa, porque le han venido subiendo graciosamente a sus peajes, sin que ninguna autoridad intervenga para ponerlos en orden.

     Y a eso hay que aumentar que la autopista perote-Banderilla es una de las más peligrosas del país y en la que más accidentes suceden, además de que tiene el mayor índice de mortandad.

     Resulta que el trazo original de la carretera estaba hecho con la amplitud para tres carriles, lo que se llama una supercarretera, similar a la de Perote-Amozoc. Pero el Gobernador en ese entonces era Fidel Herrera Beltrán, y ya saben cómo era el del Nopaltepec cuando se le metía una idea en la cabeza.

     Así que presionó y presionó para que la carretera fuera de cuatro carriles y no de tres, lo que consiguió con las autoridades de la SCT. Sin embargo, el derecho de vía ya había sido contratado y no se podía cambiar, así que se construyó una carretera de cuatro carriles sobre una amplitud para tres.

     Ese hecho obligó a que muchas curvas no tengan el peralte necesario y a que el declive fuera más pronunciado, lo que convirtió el camino en una verdadera trampa para las pesadas unidades que lo recorren de bajada, porque no les dan los frenos ni el motor para detener el peso inercial, y se accidentan en las pronunciadas y angostas curvas.

     Vea usted cualquier semana los periódicos y se dará cuenta de la gran cantidad de accidentes que ocurren en esta autopista de la muerte… la más cara y más peligrosa de México.

     Y la 4T… bien gracias.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Campañas

Las famiglias y el poder

Los papables /2

Los papables /1

El hincha Bergoglio

¿Jesús o Cristo?

Vargas Llosa, poeta