El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

López Obrador infringe leyes del T-MEC y pide que le sigamos el juego

López Obrador, los que no apoyan sus pendejadas son “traidores a la patria”. Infringe leyes del T-MEC y pide que le sigamos el juego

Son muy claras las palabras de Jesús Seade con respecto al capítulo de energía del T-MEC. En agosto de 2018 Jesús Seade aseguró sobre López Obrador, entonces presidente electo de México: “Él no piensa cambiar la Constitución, él respeta el marco legal como lo tenemos, lo que incluye los contratos”. Pero López Obrador no cumplió su palabra. Cambió el marco legal de los contratos e incluso quiso cambiar la Constitución, sólo que los diputados de oposición no lo dejaron. Es por ello que Estados Unidos y Canadá han iniciado controversias energéticas que se tendrán que dirimir mediante consultas. López Obrador, después de no cumplir su palabra y de violar las reglas del T-MEC, esperaba que todos los mexicanos saliéramos a las plazas públicas para mostrarle apoyo. Pero no, antes bien muchos mexicanos le están reprochando que no cumpliera su palabra en el T-MEC, como tampoco se la ha cumplido a los mexicanos. Entonces viene el reproche: “Lo que me llama mucho la atención es que haya tanto traidor a la patria, en nuestro país, que en vez de defender a México defienden los intereses de países y empresas extranjeras. Es increíble, se cierne el espíritu de Santa Anna, de Porfirio Díaz, de Gortari, pero mucha gente en la academia con los intelectuales, internacionalistas, como quisieran que nos castigara los extranjeros, que nos fuera mal, es increíble”. Es decir, como no apoyamos sus pendejadas, entonces los traidores somos nosotros.

¿Pues no que no iba a pasar nada? Estados Unidos y Canadá piden seriedad a México sobre la controversia energética

Muy contento y confiado estaba el presidente en su conferencia mañanera, no le importó que el gobierno de los Estados Unidos iniciara contra nuestro país una controversia energética por supuestas violaciones al Tratado de Libre Comercio. Hasta se burló y puso la canción de su paisano Chico Che, “Uy, qué miedo, mira como estoy temblando”. Pensaba el presidente que la burla no se la iban a tomar en cuenta. De inmediato Canadá se sumó a la controversia energética, después le pidieron de manera formal al presidente que tomara las cosas con seriedad. El embajador Ken Salazar, partidario de López Obrador escribió desde su cuenta de Twitter: “El mecanismo de consulta es un elemento fundamental del TMEC que beneficia a los tres países al permitirnos resolver disputas rápidamente. Debemos abordar esta disputa del TMEC sobre energía con determinación y seriedad para una resolución expedita”. Primera llamada de atención. Después el vicepresidente del Comité de Energía de la Canadian Chamber of Commerce en México, Carlos de María y Campos, consideró que “México debe atender con toda seriedad las consultas solicitadas por los países”. Ah, pero el presidente dijo que no iba a pasar nada; dos días después tuvo que ponerse serio y decir que México se va a defender, que no se va a dejar. ¿Pues no que no iba a pasar nada?

Según la “trilogía investigadora” de Veracruz, notario de Martínez de la Torre se suicidó de varios balazos o tuvo muerte natural y después lo fueron a balear

La muerte de Raúl Gutiérrez Ávila, notario público de Martínez de la Torre, ha caído en el territorio de la especulación, el misterio y el absurdo. En un principio, y de acuerdo con testimonios de los vecinos, el notario fue asesinado por un sujeto que entró a su notaría con ese fin. Los vecinos aseguran haber escuchado varias detonaciones de arma. Los socorristas de la Cruz Roja así lo confirmaron. Después surgió la versión de que un sujeto había acudido a venderle un arma y que por accidente el arma se accionó y mató a Raúl Gutiérrez Ávila; incluso se llegó a decir que el misterioso sujeto había sido detenido por las autoridades. Sin embargo, el infalible gobernador de Veracruz, declaró que la “trilogía investigadora” (fiscales, peritos y policía ministerial), descartó que la muerte del notario hubiera sido provocada por terceros. Esto deja sólo dos opciones, las dos completamente inverosímiles: El notario se suicidó de varios balazos o tuvo muerte natural y después lo fueron a balear. Varios medios de comunicación de la zona de Martinez de la Torre dan relatos precisos de cómo actuó el asesino. El periódico Noreste lo relata de esta manera: “El homicidio se perpetró la tarde de este jueves, cuando un hombre armado llegó a las oficinas de la notaría pública número 4, ubicada en la avenida Zaragoza, a la altura de las calles Hidalgo y Morelos”. ¿Cuál es la verdad? Por lo que vemos, de esa “trilogía investigadora” se puede esperar cualquier absurdo.

Armando Ortiz                       Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas