En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

No cuadran los números de inversión pública y privada en Veracruz

Lo último

Del muro del Dr. Carlos Arturo Luna Escudero:

Durante estos últimos años hemos leído y escuchado a funcionarios del gobierno de nuestro estado, donde detallan que se han roto todos los récords en inversión pública y privada, lo cierto es que las estadísticas no mienten y las cifras no conocen de colores ni de engaños. Para ejemplificar lo anterior es dable conocer las cifras que dio a conocer Carlos Urzua, ex secretario de Hacienda al inicio de la presente administración federal, que al escribir sobre la situación laboral en los estados del país señala que el rompimiento de las cadenas de distribución y que derivó en el tremendo desplome del PIB nacional y por ende, del estatal, a partir de la pandemia; Veracruz no logra recuperar el nivel de empleo que tenía antes de la misma. Dice que nuestra entidad tenía en febrero del 2020, 768 mil empleos formales registrados en el IMSS y que dos años y cuatro meses después la cifra ronda los 738 mil empleos; es decir, aún hay una pérdida neta de 30 mil empleos lo que obviamente genera pérdidas de nivel adquisitivo y desequilibrios en la oferta y demanda que son agravados por los altos niveles de inflación que ya alcanzan casi el 8%.

En que estamos fallando? Funcionarios sin perfil? Falta de políticas públicas que incentiven verdaderamente la inversión? Abandono del sector secundario de la economía que genera mayor valor agregado a la producción y mayores efectos multiplicadores en el empleo o simplemente han sido gobiernos ineficientes?

Relacionados

Los que saben