HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

No sabía que iglesias pagaran derecho de piso, dice López Obrador

Lo último

¿Por qué esa hipocresía? Eso no se debe permitir a nadie y mucho menos a un religioso, sea pastor de una Iglesia evangélica, o sea sacerdote, afirmó

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó que sacerdotes quieran que su Administración modifique su plan contra la violencia afincada en la frase “abrazos, no balazos”. “¿Qué quieren los sacerdotes? ¿Que resolvamos los problemas con violencia? ¿Vamos a apostar a la guerra?. ¿Por qué no actuaron (los sacerdotes) con Calderón de esa manera?, ¿Por qué callaron cuando se ordenaron las masacres cuando se puso en práctica el mátalos en caliente? ¿Por qué esa hipocresía? Eso no se debe permitir a nadie y mucho menos a un religioso, sea pastor de una Iglesia evangélica, o sea sacerdote”, dijo.

López Obrador ha vuelto a cargar este jueves a los clérigos que han criticado su malestar por la estrategia de seguridad de este Gobierno y le han exigido al mandatario acciones más contundentes para atajar la ola de violencia en el país.

En este mismo sentido, el líder de los jesuitas en México, Luis Gerardo Moro, declaró a EL PAÍS que la fórmula de ‘abrazos, no balazos’ ya es una frase trillada, que más que prestarse al diálogo parece que produce rechazo.

Este jueves, después de ser cuestionado sobre supuestos incidentes de extorsión que sufren las iglesias, López Obrador respondió que desconoce estos cobros de derecho de piso por parte del crimen organizado y ha deslizado, incluso, que los dichos de los clérigos pudieran ser falsos. “No sabía (lo de las iglesias), no (tenía reporte). Hay que tener cuidado porque puede no ser cierto, puede no ser un asunto generalizado todos los días. Es la primera vez que lo escucho, hay que ver, no por el hecho de ser religiosos ya son infalibles, vamos a investigar”, declaró.

El vocero de la Arquidiócesis de Guadalajara informó esta semana al diario Reforma que los sacerdotes de su comunidad deben llegar a estos acuerdos ilegales con grupos criminales para no exponerse. Sin embargo, López Obrador minimizó los dichos del portavoz de la Arquidiócesis replicando que existe una campaña en contra de su Administración y como parte de esta “son capaces de inventar cualquier cosa, en los periódicos, la radio”, zanjó.

El pasado 20 de junio, los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 78 años, y Joaquín Mora, de 80, fueron asesinados el lunes en el interior de la iglesia de la comunidad de Cerocahui, en la sierra Tarahumara (Chihuahua), cuando le daban refugio a un hombre que era perseguido, el guía turístico Pedro Palma, de 60 años. Unos tipos armados irrumpieron en el templo a balazos y asesinaron a los tres. Tras los crímenes, el papa Francisco dedicó unas palabras en su audiencia en Roma sobre la violencia que asedia al país. “Expreso mi dolor y tristeza por el asesinato del otro día de dos religiosos, hermanos míos jesuitas, y un laico. ¡Cuántos asesinatos en México!”

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben