HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Nueve mil 342 contagios de Covid en las últimas 24 horas en el país; 8 decesos

Lo último

La Secretaría de Salud reportó este domingo 9 mil 342 nuevos contagios de Covid-19, por lo que el acumulado de casos confirmados a nivel nacional ascendió a 6 millones 259 mil 325, en el marco de la quinta ola de la pandemia que la semana que terminó hiló cuatro días consecutivos con un registro diario de más de 30 mil casos nuevos diarios.

El Informe Técnico diario sobre el avance de la epidemia en México detalló que la cifra oficial de muertes a causa del coronavirus SARS-CoV-2 se incrementó a 326 mil 085 defunciones, luego de que este 10 de julio se notificaron ocho nuevos decesos registrados en las últimas 24 horas.

Cabe recordar que las autoridades de salud han explicado en diversas ocasiones que durante los fines de semana las cifras de casos nuevos y decesos suelen ser menores a las reportadas entre semana debido a que los centros de salud tardan más tiempo en entregar sus reportes.

En cuanto a los casos activos, es decir las personas que dieron positivo y presentaron síntomas en los últimos 14 días, la dependencia federal dijo que se tienen registrados 214 mil 761 casos activos del 27 de junio al 10 de julio de este año. Sin embargo, la Secretaría de Salud reportó que según sus cálculos la cifra de «casos activos estimados» de Covid-19 es de 223 mil 074.

Las entidades federativas con la mayor tasa de casos activos por cada 100,000 habitantes son:

Ciudad de México
Baja California Sur
Colima
Sinaloa
Quintana Roo
Querétaro
Yucatán
Nuevo León
Tabasco
San Luis Potosí


El informe técnico diario refirió este domingo que la ocupación de camas generales para la atención de pacientes de Covid-19 es de 16%, un punto porcentual más que lo reportado ayer, mientras que las camas con ventilador mecánico registran una ocupación de 4 por ciento.

La Secretaría de Salud ha recomendado a la ciudadanía que en caso de presentar síntomas de Covid-19 se aíslen por al menos siete días y «se mantengan pendientes de la evolución de la enfermedad».

Relacionados

Los que saben