HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
71 %
2kmh
4 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Política Energética de México es incompatible con las responsabilidades del TMEC: Canadá

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Mary Ng, ministra de Comercio Internacional en Canadá, publicó una declaración sobre la solicitud de una consulta energética con México bajo el Tratado México – Estados Unidos – Canadá, en donde se detalla que la política energética mexicana es incompatible con las obligaciones en el marco del acuerdo comercial.

Destaca que Canadá ha planteado de manera constante su preocupación por el cambio de la política energética mexicana, y asimismo aseguró que están de acuerdo con Estados Unidos en que dichas políticas no son compatibles con las obligaciones que tiene México en el marco del T-MEC.

“Por lo tanto, Canadá está tomando medidas mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones, al tiempo que apoya a los EE.UU. en su desafío”, sañaló.

Al mismo tiempo, apunta que siempre defenderán al sector energético de Canadá “que ha asumido un papel de liderazgo en la transición a la energía limpia en México y apoya a miles de trabajadores en toda América del Norte. Esperamos trabajar tanto con México como con Estados Unidos para resolver este asunto”.

Es de destacar que la noche de este miércoles, la Secretaría de Economía del gobierno de México, dio a concoer que recibió oficialmente la solicitud del gobierno de Canadá para el inicio de consultas de resolución de controversias bajo el T-MEC, derivado de la política energética de México.

“A partir de esta fecha, ambos gobiernos tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia durante esta etapa. En caso de no llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio sobre la correcta aplicación e interpretación de estas disposiciones, Canadá podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre este asunto.

La solicitud de Consultas presentada por el gobierno de Canadá contiene ciertos elementos comunes con la solicitud presentada por Estados Unidos, por lo que México buscará mantener un proceso coordinado con ambos socios comerciales del T-MEC a efecto de discutir el alcance de dichas solicitudes”, destacó la dependencia federal en un comunicado.

Relacionados

Los que saben