HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Registran primer caso de Viruela del Mono en Colima

Lo último

La Secretaría de Salud de Colima informó este sábado que se detectó el primer caso a nivel local de viruela del mono. Se trata de una mujer de 45 años que tuvo contacto con una persona proveniente de Jalisco y con personas que habían viajado a recientemente a Estados Unidos.

Mediante una sesión extraordinaria que tuvo Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) se detalló que la mujer contagiada presenta síntomas como fiebre, dolor en músculos, articulaciones y erupciones cutáneas en cara, cuello, hombros y extremidades inferiores.

Ante este reporte, la Secretaría de Salud del estado anunció que implementaría las medidas sanitarias requeridas para la paciente, así como a las personas que estuvieron en contacto con ella.

La mujer contagiada deberá someterse a un aislamiento estricto, lavado frecuente de manos, así como uso obligatorio de cubrebocas. En el caso de las personas cercanas a ella, deberán evitar compartir alimentos y bebidas, evitar contacto con las lesiones, así como evitar la manipulación de los objetos de la paciente y, en caso de hacerlo, deberán usar guantes.

La paciente y sus contactos tendrán un seguimiento clínico y epidemiológico por 21 días para evitar la propagación y para corroborar el estado de salud de la mujer.

El estado de Colima se suma al estado de Nuevo León, Estado de México y Jalisco en detectar la viruela del mono en sus localidades.

El estado de Nuevo León el 7 de julio detectó su primer caso de viruela del mono en el estado tras detectar la enfermedad en un paciente masculino portador de virus VIH que actualmente se encuentra estable.

El Estado de México el 6 de julio reportó la enfermedad en dos personas de género masculino, quienes se encontraban en vigilancia epidemiológica.

Y Jalisco el 17 de junio informó que había detectado cinco casos de viruela del mono en la entidad y que mantenía bajo vigilancia a 44 personas que podrían haber tenido contacto con la enfermedad.

El secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, detalló que de los cinco confirmados tres eran extranjeros, uno nacionalizado y el otro mexicano. Además de que dos de las personas contagiadas habían tenido contacto con el primer caso de viruela del mono que se detectó en Puerto Vallarta.

Relacionados

Los que saben