El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Beatriz y Pepe, la dupa política

CASI al mismo tiempo, tanto Beatriz Paredes Rangel, como Pepe Yunes, alzaron la mano para colocarse en los primeros lugares de las listas de aspirantes a las candidaturas nacional y estatal, convirtiéndose en las dos opciones que tienen los priistas para ganar las elecciones en la sucesión presidencial y en la gubernatura del Estado, respectivamente.

No se necesita decir mucho de ellos, porque son políticos ampliamente conocidos en el ámbito nacional, por lo que representan, en opinión mayoritaria del priismo nacional y estatal, los mejores perfiles políticos que podrían, en determinado momento, ser nominados y posteriormente privilegiados con una buena votación que los ponga, sin duda alguna, al frente de las dos responsabilidades que ya hemos mencionado, es decir, la presidencia de la república y l gubernatura del Estado de Veracruz.

Hay, desde luego, un buen entendimiento político entre los dos y seguramente que harían la dupla política más interesante de los últimos tiempos, tanto para el priismo nacional como estatal, sin dejar de pensar que ambos tienen adeptos en el interior de las demás organizaciones políticas, pues hay que entender que Morena, como el PRD y Movimiento Ciudadano, se han integrado, en su mayoría con ex militantes del tricolor que por diversas razones abandonaron estas siglas para formar nuevas organizaciones políticas y han participado en ellas en los procesos electorales que se han tenido en los recientes tiempos. Sin embargo, el afecto político podría ser definitivo para que muchos votos de estos partidos, se vayan al PRI, a la hora de votar en las elecciones del dos mil veinticuatro.

De hecho, representantes de los diversos sectores políticos y sociales de la entidad, han manifestado su acuerdo en estos personajes, porque consideran que son los únicos que tienen experiencia, capacidad y una larga trayectoria política que los hacer idóneos para enfrentar los retos que se presentan hoy en día con las condiciones políticas que imperan en todo el territorio nacional, incluyendo, desde luego, a Veracruz, que es un Estado, con grandes repercusiones políticas a nivel nacional y que representa, sin duda alguna, enorme importancia político electoral.

Con todo esto, todo parece indicar que los astros se alinean dentro del PRI, aparte, muy aparte de lo que pueda suceder con la coalición política, en la cual se habrán de definir, próximamente, las estrategias a seguir.

                                               ———————————

¿PELIGRA LA COALICIÓN POLÍTICA?

REITERADAMENTE SE HA venido conociendo una importante interrogante dentro del ambiente político de la entidad, así como a nivel nacional, donde se destaca la posibilidad de que la alianza política entre los partidos políticos más representativos de México, pueda fracasar, debido a que todo hace suponer que las ambiciones políticas se están adelantando, de tal suerte, que el PAN, ha sido el primero que ha  puesto la duda, luego de que considera pertinente participar solo en la contienda del Estado de México, con lo que ha puesto a pensar a mucha gente sobre la posibilidad de que se rompan los acuerdos que se venían construyendo desde hace tiempo para la participación conjunta de los partidos políticos PRI, PAN, y PRD, principalmente, independientemente de la suma importante de Movimiento Ciudadano, que también, por razones personales de su líder, no se ha definido.

El problema que se puede generar con esta indecisión de no participar en coalición, podría repercutir negativamente para el proyecto político más importante que es la sucesión presidencial, donde parece que ningún partido político, en las condiciones actuales, ganaría la presidencia de la república, que en este caso representa para todas las organizaciones políticas, la joya de la corona.

Por eso mismo, organizaciones civiles, ajenas, aparentemente, a los partidos políticos están sugiriendo a sus dirigentes que no dejen de operar la alianza, ya que se considera que es la mejor estrategia para mover al país hacia un verdadero cambio y salvar a México, de la debacle política y económica en que se encuentra inmerso.

                                               ———————————

LA CULTURA DE XALAPA, A SU MÁXIMA EXPRESIÓN.

DESDE EL INICIO de la actual administración municipal, se ha puesto especial énfasis en fortalecer la difusión de la cultura, en todas sus expresiones, por lo que ya se han visto importantes programas que han venido ofreciendo actividades diversas como nunca había sucedido en esta capital veracruzana, cuando menos en los más recientes tiempos.

Y precisamente, como parte de toda esta actividad cultural de Xalapa, se está ofreciendo un espacio de diálogo con profesionales en materia de derecho y temas contemporáneos que el mismo ayuntamiento local, está apoyando sin restricción alguna para qué mediante conferencias y ciclos de ponencias, se integren los lunes académicos, en el teatro J.J. Herrera, que se encuentran en el centro de la ciudad.

Estas ponencias están coordinadas por el Doctor Francisco Berlín Valenzuela, un académico de gran prestigio en esta capital veracruzana, por lo que representan una importante garantía de seriedad cultural.

Estas actividades iniciaron ayer lunes, con el tema “Los derechos humanos en el Estado contemporáneo”, a cargo de la Doctora Mirielle Roccatti,

                                               ——————————–

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas