El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
jueves, abril 17, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
74 %
1.7kmh
100 %
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
19 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Con disparos, talibanes dispersan manifestación de mujeres

Lo último

Los talibanes dispersaron con disparos una manifestación de mujeres afganas que exigían sus derechos a la educación y al trabajo, cuando se cumple casi un año de la llegada el 15 de agosto de 2021 de los fundamentalistas al poder.

“Protestamos hoy para elevar nuestras voces contra los talibanes, pero después de que llegásemos empezaron a abrir fuego para separar a los miembros de la manifestación y ahora estamos escondidas en una farmacia”, afirmó una de las activistas en un vídeo compartido en las redes sociales.

Las manifestantes se habían congregado frente al Ministerio de Educación en la capital afgana, y otros vídeos compartidos por activistas muestran a personas huyendo con hombres armados de fondo y ruido de disparos.

Desde que los talibanes llegaron al poder hace casi un año, mujeres afganas han salido a las calles esporádicamente para protestar contra la prohibición de acceder al trabajo y el cierre de la educación secundaria femenina.

Estas manifestaciones no cuentan con la aprobación de los talibanes, que en el pasado han detenido y agredido a manifestantes así como a periodistas por cubrirlas.

La llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto supuso un retroceso en materia de derechos para las mujeres, a las que se les han impuesto una plétora de limitaciones.

Los talibanes habían prometido reabrir las escuelas para las jóvenes de entre 12 y 18 años en Afganistán tan pronto como se “adaptaran” los contenidos a la ley islámica o sharía, sin que hayan cumplido con su palabra en prácticamente un año.

Las restricciones han suscitado críticas entre la comunidad internacional y organizaciones pro derechos humanos. Amnistía Internacional (AI) denunció la semana pasada la “asfixiante represión” que destruye las vidas de las mujeres y las niñas afganas bajo el régimen talibán.

El Gobierno interino de los talibanes se ha esforzado en repetir que las preocupaciones son “infundadas”, y a finales de mayo el Ministerio de Exteriores señaló que las restricciones impuestas a las mujeres y las niñas están “en consonancia con las prácticas religiosas y culturales de la sociedad” de mayoría musulmana.

Relacionados

Los que saben