HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.4 ° C
23.4 °
23.4 °
79 %
2.1kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Con disparos, talibanes dispersan manifestación de mujeres

Lo último

Los talibanes dispersaron con disparos una manifestación de mujeres afganas que exigían sus derechos a la educación y al trabajo, cuando se cumple casi un año de la llegada el 15 de agosto de 2021 de los fundamentalistas al poder.

“Protestamos hoy para elevar nuestras voces contra los talibanes, pero después de que llegásemos empezaron a abrir fuego para separar a los miembros de la manifestación y ahora estamos escondidas en una farmacia”, afirmó una de las activistas en un vídeo compartido en las redes sociales.

Las manifestantes se habían congregado frente al Ministerio de Educación en la capital afgana, y otros vídeos compartidos por activistas muestran a personas huyendo con hombres armados de fondo y ruido de disparos.

Desde que los talibanes llegaron al poder hace casi un año, mujeres afganas han salido a las calles esporádicamente para protestar contra la prohibición de acceder al trabajo y el cierre de la educación secundaria femenina.

Estas manifestaciones no cuentan con la aprobación de los talibanes, que en el pasado han detenido y agredido a manifestantes así como a periodistas por cubrirlas.

La llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto supuso un retroceso en materia de derechos para las mujeres, a las que se les han impuesto una plétora de limitaciones.

Los talibanes habían prometido reabrir las escuelas para las jóvenes de entre 12 y 18 años en Afganistán tan pronto como se “adaptaran” los contenidos a la ley islámica o sharía, sin que hayan cumplido con su palabra en prácticamente un año.

Las restricciones han suscitado críticas entre la comunidad internacional y organizaciones pro derechos humanos. Amnistía Internacional (AI) denunció la semana pasada la “asfixiante represión” que destruye las vidas de las mujeres y las niñas afganas bajo el régimen talibán.

El Gobierno interino de los talibanes se ha esforzado en repetir que las preocupaciones son “infundadas”, y a finales de mayo el Ministerio de Exteriores señaló que las restricciones impuestas a las mujeres y las niñas están “en consonancia con las prácticas religiosas y culturales de la sociedad” de mayoría musulmana.

Relacionados

Los que saben