HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

‘Él mismo se inculpó’, dice AMLO sobre Murillo Karam en el caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, se echó la culpa él mismo en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

«En el caso del procurador Murillo Karam, su detención, independientemente de declaraciones de los implicados, él mismo se inculpa, de acuerdo con el informe y con la investigación de la Fiscalía», dijo AMLO.

AMLO dijo que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa tiene que ver con dos cosas: una, lo que tiene que ver con la desaparición y lamentable sacrificio de los estudiantes esa noche en Iguala y la segunda parte tiene que ver con la actitud de las autoridades.

“De cómo los que no habían participado con los que habían participado de una u otra forma se pusieron de acuerdo para ocultar los hechos que ya es lo que se conoce como la fabricación de la llamada verdad histórica”, indicó el mandatario federal y después proyectó un fragmento del informe presentado por el Fiscal General de la República, Aljenadro Gertz Manero, para sostener que Murillo Karam fue el que se inculpó:

el mandatario mexicano presentó el video, en el que el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manerocita a Murillo Karam, cuando en su momento dijo que él, y su equipo de trabajo, serán ‘responsables de la investigación’.

“Estamos preparando un equipo de investigación se trasladará el jefe de la Agencia de Seguridad y su servidor que seremos los responsables directos de esa investigación’’, lee Gertz Manero sobre los dichos del ex procurador de Justicia Murillo Karam.

En el video reproducido en la mañanera, Gertz Manero asegura asegura que el Ejecutivo Federal de ese momento intentó soslayar la responsabilidad del Estado Mexicano y trató de adjudicar la culpabilidad total de los hechos a las autoridades del estado de Guerrero.

Relacionados

Los que saben