HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

En Misantla muestran el gran cariño que sienten por el Bola 8

En Misantla muestran el gran cariño que sienten por el Bola 8. Alcalde manda pintar mural con imagen del Bola 8, ciudadanía lo vandaliza

Javier Hernández Candanedo, alcalde de Misantla, Veracruz pensó que era buena idea gastarse unos miles de pesos del erario público para poner en un mural la imagen del egregio secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos. La verdad es que el muralista se lució, pues realizó un buen trabajo, retratando al llamado Bola 8 en todo su esplendor; esa sonrisa coqueta del Bola 8 le salió impecable. Javier Hernández Candanedo, que sigue encandilado por su jefe de facto, ya había invitado al Bola 8 para que fuera el padrino del Pocito de Nacaquinia; lo que por cierto provocó una sequía en Misantla como en muchos años no se había presentado. Quizá, temerosos porque ocurriera una desgracia semejante, algunos ciudadanos decidieron cubrir el rostro del secretario de Gobierno, primero para que los niños no se asustaran, segundo para evitar un mal presagio. Una semana después de que alcalde y secretario de Gobierno se tomaran la foto junto al mural, el mural amaneció vandalizado. Otros dicen que el mural no fue vandalizado, que sólo fue redecorado, actualizado. Aseguran que ahora sí se ve al secretario de Gobierno como es en la realidad, siniestro, oscuro, malévolo.

Damián Alcázar, ejemplo sublime de la incongruencia de la 4T. En 2017 repudiaba militarización del país; con AMLO la aplaude

Decía el actor Damián Alcázar en un video subido a YouTube en 2017: “Nosotros los ciudadanos no estamos de acuerdo en que el ejército salga a las calles, ¿sabe por qué? Porque a los únicos que amedrenta con su prepotencia y sus armas listas para disparar es a los ciudadanos”. En esa ocasión se dirigía a Peña Nieto, entonces presidente de México. De manera severa y firme el “Varguitas” de La ley de Herodes decía: “Usted va a ser responsable… no sólo usted, usted y todos esos señores que sin criterio propio ni libre de dicen políticos y que sin decisión propia avalaron la acción del ejército en las calles en pro y contra de los ciudadanos. Ustedes van a ser responsables de todos los ciudadanos muertos por el Ejército, de todos los ciudadanos golpeados y torturados por el Ejército de todas las manifestaciones reprimidas por el Ejército, y todas las mujeres violadas por miembros del ejército”. Cinco años después, cobijado por la Cuarta Transformación de López Obrador, el actor Damián Alcázar aplaude la medida que propusiera el presidente. ¿Cuál es su justificación ahora? En un mensaje de Twitter, de manera por demás vergonzosa, Damián Alcázar se excusó: “¡Entiendan que no es lo mismo! Nuestra seguridad hoy no está en manos de un García Luna, tampoco nuestros soldados tienen la consigna de matar en caliente. Abrazos, no balazos”. Pobre tipo, si alguna vez tuvo prestigio, con esta incongruencia sólo le queda el camino de la abyección.

Francisco García Cabeza de Vaca le gana al gobierno federal. SCJN echa abajo su desafuero; ¿victoria o negociación?

No pudieron contra Francisco García Cabeza de Vaca. Desde la misma presidencia se ordenó desaforar al gobernador, acusándolo de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Esta acusación derivó de los señalamientos de Emilio Lozoya, quien estaba dispuesto a declarar lo que fuera con tal de que le dieran permiso de ir a comer pato pekinés al restaurante Hunan. Ante estas acusaciones el Congreso federal inició un proceso de desafuero, que al final consiguieron. Sin embargo, el Congreso de Tamaulipas interpuso una controversia constitucional al considerar que el Congreso federal estaba pasando encima de ese poder Legislativo local. Finalmente, la tarde del miércoles 17 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio la razón al Congreso de Tamaulipas, anulando con esto el desafuero contra García Cabeza de Vaca. En un mensaje subido a sus redes el gobernador de Tamaulipas declaró: “He demostrado mi inocencia, sacudiré mi honra del lodo que, por motivaciones electorales han aventado sobre mí, y seguiré trabajando con nuevos bríos por mi Estado y por México. Los tamaulipecos nunca nos doblegamos.  Ni frente al poderoso, y muchos menos ante la mentira”. A pesar de eso, el gobierno federal consiguió operar para que Américo Villarreal Anaya, candidato de Morena se quedara con la gubernatura de Tamaulipas. Otros creen que, dado que Francisco García Cabeza de Vaca no puso oposición para que Morena se quedara con la gubernatura, pues gracias a eso la libró.

Armando Ortiz                       Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas