Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Hay discriminación hacia las personas afrodescendientes en Veracruz: Erick Cisneros

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes 23 de agosto, justamente en el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, Eric Cisneros Burgos, secretario de gobierno, afirmó que en Veracruz la población afrodescendiente asciende a un millón de personas y que sufren algún tipo de discriminación.

Entre los que expresó que se carecen de derechos plenos en la Constitución «y derecho a nuestra cultura, es una cultura distinta, no tenemos derecho a nuestra gastronomía, nuestra música».

Durante una entrevista, Cisneros Burgos, quién se manifestó orgulloso de formar parte de la comunidad afrodescendiente, aseguró que aún no se les reconoce como pueblo distinto «pero que forma parte de los pueblos de México y de Veracruz».

Somos, relato, diferentes en nuestra esencia «pero estamos en esta región, de este estado, de este país, porque venimos de una migración forzosa, porque nuestros antepasados no decidieron, los trajeron».

En Veracruz los municipios donde se encuentra población afrodescendiente se encuentra Yanga, Actopan, La Cuenca Papaloapan, Cuitláhuac, entre otras.

En el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición se conmemora en honor a la insurrección y valentía de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud que se rebelaron el 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue, actual República de Haití, para proclamar su independencia.

Esta sublevación fue la génesis para la abolición del comercio transatlántico de personas esclavizadas y para demostrar la importancia que tiene el respeto a los Derechos Humanos de las personas afrodescendientes.

El Día se celebró por primera vez en Haití en 1998

Relacionados

Los que saben