Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
46 %
2.1kmh
5 %
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
17 °
Mar
16 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Japón lanza campaña para animar a los jóvenes a beber más alcohol

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las últimas generaciones de jóvenes en Japón se caracterizó, entre otras cosas, por no consumir mucho alcohol, algo que las autoridades quieren cambiar con una nueva campaña.

La Agencia Tributaria de Japón ha abierto un concurso para recabar ideas de negocio destinadas a promover que los jóvenes beban más alcohol, ante el descenso de su consumo a raíz de la pandemia y la consiguiente caída de la recaudación fiscal.

La campaña, bautizada “Sake viva!” (un juego de palabras que emplea el término japonés para bebidas alcohólicas y el vocablo castellano), invita a enviar propuestas destinadas a “revitalizar la industria de las bebidas alcohólicas y solucionar sus problemas”, según consta en su página web.

La campaña, llamada “¡Viva el Sake!”, espera llegar aun plan para volver atractiva de nuevo esta bebida y de esa manera impulsar la industria de los licores. La convocatoria consiste en pedirle a jóvenes entre los 20 y los 39 años que compartan sus ideas de negocios que puedan impulsar el consumo entre sus pares, no importa si es para el sake, para el shochu, el whisky, la cerveza o el vino.

Reacciones mixtas

Los medios en Japón han señalado que las reacciones a la propuesta han sido mixtas, con críticas sobre todo a la idea de promover un hábito poco saludable. Pero otros han publicado ideas “llamativas” como que actrices famosas promuevan las bebidas dentro de los clubes digitales que hay en el mundo de la realidad virtual.

Ante las críticas que está recibiendo la campaña en las redes sociales por promover hábitos poco saludables, el portavoz señaló que la Agencia Tributaria “no busca que haya un consumo excesivo de alcohol y también trabaja para educar a los jóvenes para un consumo moderado”.

En el sitio online donde se promueve la campaña se hace enfásis en la reducción del consumo de bebidas alcoholicas en el país en los últimos años. Cifras recientes de la agencia de impuestos muestran que las personas bebían menos en 2020 que en 1995, y las cifras se desplomaron de 100 litros a 75 litros por persona al años.

Los ingresos fiscales de los impuestos sobre el alcohol también se redujeron a lo largo de los años. Según el periódico The Japan Times, en 1980 el impuesto a las bebidas representó el 5% de los ingresos totales, pero en 2020 ascendió a solo el 1.7%.

Relacionados

Los que saben