Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
88 %
1.9kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
23 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

La “alarma” del Fideicomiso

La información que me mandó era catastrofista. No se le puede decir de otra forma cuando a un burócrata que lleva muchos años trabajando para el Gobierno del Estado le dicen que el dinero que ahorra cada quincena en su afore, lo va a perder, y que se quedará sin nada cuando se jubile. Palabras más, palabras menos, así decía el mensaje que me mandó una amiga por Whatsapp. 

Es como si a usted le dicen que la próxima semana se acaba el mundo, pues caerá un meteorito similar al que extinguió a los dinosaurios hace millones de años.

Le dije que se tranquilizara, pues las redes están llenas de información falsa y amarillista.

Y pues allí me tiene, preguntando a los que saben y buscando la información completa.

Para empezar el documento lo encuentra en el siguiente link: http://repositorio.veracruz.gob.mx/finanzas/wp-content/uploads/sites/2/2022/07/SEGUNDO-CONVENIO-DE-REEXPRESION-17062022.pdf el cual lo suben a la plataforma como parte de las obligaciones de Transparencia. Es decir, cualquier persona puede leer las 68 páginas del mismo y no sólo pedacitos…

Déjeme decirle que el Fideicomiso Irrevocable de la Administración e Inversión del Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave al que llaman el “convenio”, se constituyó mediante decreto ¡el 3 de mayo de 1994! para administrar los recursos  que integran el fondo de ahorro para el retiro de los trabajadores. Es decir ¡hace 28 años! 

Al principio, Bancomer (hoy BBVA) era el que administraba el Fideicomiso (Fiduciario), el cual como lo dice el propio documento, inició con la cantidad de 6 millones 744 mil 105 pesos con 83 centavos que se han incrementado con aportaciones bimestrales de los trabajadores de base al servicio del estado en un 2 por ciento.

Posteriormente se decide sustituir al administrador del Fideicomiso y de Bancomer pasa a Banorte el 27 de noviembre de 2006. Desde entonces, Banorte es el administrador del Fideicomiso.

Un dato importante es que al principio de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, hubo un decreto para extinguir los Fideicomisos por considerarlos que generaban corrupción; sin embargo, no todos se extinguieron. Se conservaron los fideicomisos necesarios para administrar cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores, siendo el Convenio mencionado uno de ellos, el cual por decreto estatal ha seguido operando. 

¿Entonces qué generó revuelo si el Convenio viene operando desde hace 28 años? 

Seguramente la modificación al mismo, la que se hace para cambiar la cláusula de los honorarios de la Fiduciaria, porque déjeme decirle que es la única diferencia con el anterior convenio modificado con Banorte.

Entonces ¿Deben preocuparse los trabajadores del estado? No, puesto que no cambiaron las cláusulas de inversión, ni los instrumentos a invertir. Se sigue trabajando igual, con las indicaciones del Comité Técnico, y los instrumentos considerados tradicionales, es decir, los recursos no se invierten en instrumentos de renta variable, que son los que generan más riesgo. Por ejemplo el Bitcoin.

Además, la figura del Fideicomiso administrada por un tercero, en este caso un particular, genera tranquilidad al no permitir que se pueda disponer del dinero como si fuera ahorrado en una cuenta de cheques. Es decir, nadie mete mano para sacar dinero.

Ahora bien: actualmente, todas las instituciones financieras están separando sus actividades por su objeto o actividad, es decir: una institución de crédito tiene una razón social para el banco; otra, para la casa de bolsa; otra, para la aseguradora; otra para la que otorga créditos hipotecarios; etcétera.

No caigamos en la confusión de que el dinero se saca para que lo administre otro ente; en realidad es un proceso de organización,  administración, simplificación y hasta de control interno.

En palabras coloquiales, el Fideicomiso sigue administrado por Banorte, en la Casa de Bolsa Banorte, con instrucciones del Comité Técnico, el que no puede disponer del dinero que tiene, solamente lo vigila.

Ahora que si hablamos de la seguridad de las pensiones para los trabajadores en el país, esto no tiene nada que ver con el Fideicomiso administrado por Banorte, sino con el problema de pensiones en México que se viene arrastrando desde hace décadas, pero ¡esa es otra historia! 

Twiter: @NumerosRojos_BC

caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox