La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
75 %
1.6kmh
51 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Rafael López Vázquez, un mísero gandalla

Rafael López Vázquez, un mísero gandalla. Crea, con apoyo de cuatro jóvenes, el Cine Nahual; ya iniciado el proyecto, el muy gandalla los corre y se queda con todo

Hasta la redacción de Libertad bajo Palabra llegó la denuncia de cuatro jóvenes que participaron en el proyecto del Cine Nahual, en el que aportaron ideas, trabajo y dinero, pero al final el director del proyecto los corrió para quedarse con todo. El director del proyecto es Rafael López Vázquez, quien hasta el 2020 se ostentaba como coordinador académico de la Escuela de Cine Luis Buñuel. Este sujeto, junto con estos cuatro jóvenes, iniciaron desde cero el proyecto de la sala de cine, ubicada en la calle de Azueta en el número 14. En los documentos que nos enviaron se ve como un grupo de jóvenes entusiastas aportaron su conocimiento, sus ideas y su dinero para poner a disposición de público cinéfilo de Xalapa un lugar que recordara las salas de cine de antaño. La sala se inauguró en el mes de junio de 2021; quien hiciera el corte inaugural fue Ricardo Ahued, quien con el tiempo llegó a ser alcalde de Xalapa. El proyecto fue tan bueno que Rafael López Vázquez consiguió apoyos en efectivo de instancias como IMCINE, esto a través de terceros. Entonces López Vázquez empezó a sentirse dueño único del proyecto. En diciembre este tipo anunció un periodo de vacaciones, lo que le sirvió de excusa para despedir a los jóvenes que le habían ayudado a levantar el proyecto. Como mísero gandalla se portó el coordinador académico de la Escuela de Cine Luis Buñuel, quien pidió ayuda para preparar el pastel y ahora se lo quiere comer todo el solo. Los jóvenes acudieron al Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz con el propósito de llegar a un arreglo, pero Rafael Vázquez López, como si estuviera tratando con limosneros, sólo les ofreció 5 mil pesos a los afectados. Por supuesto, los jóvenes no aceptaron ese dinero, pues están dispuestos a llevar el caso ante la Fiscalía del Estado para que sea la autoridad la que obligue a responder económicamente al señor Rafael, por abuso de confianza y fraude a estos jóvenes xalapeños.

Los 43 de Ayotzinapa no regresarán vivos, dice Alejandro Encinas; pero los padres seguirán con su exigencia, pues es buen negocio

El caso de los 43 de Ayotzinapa ha mutado con el tiempo. De un movimiento que exigía justicia por los abusos del Ejército en contra de la población civil, pasó a ser un movimiento que se mediatizó, gracias a ello algunos padres que exigían justicia se pasearon por el mundo. De hecho, desde la misma Secretaría de Gobernación hay una partida que sustenta los gastos de este movimiento. Y es que López Obrador utilizó este movimiento para irse en contra del gobierno de Peña Nieto y con ello sacó raja política. Pero después, una vez que les sacó provechó, le empezaron a estorbar. La exigencia de los padres de los 43 de Ayotzinapa es que les entreguen a sus hijos vivos; “vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Hace ya muchos años que el gobierno sabe que esa exigencia no la pueden cumplir. No hay manera de revivir a los jóvenes que fueron asesinados por grupos del crimen organizado, coludidos con el Ejército. Esto último es lo que informó Alejandro Encinas en su primer informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj). “No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida, por el contrario, todos los testimonios, evidencias, acreditan que éstos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, declaró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. Encinas agregó que el gobierno anterior creó “una narrativa que forzó y manipuló el sistema de procuración de justicia a finde evitar una investigación profunda que permitiera conocer la verdad de los hechos, orientado la investigación al tema de secuestro y crimen organizado de autoridades y grupos delictivos locales”. Por supuesto, esto no dejará satisfechos a los padres de los 43 de Ayotzinapa. Ellos mantendrán su modus vivendi mientras su exigencia no cambie, “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas