HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Regresan menos a clases

Hoy después de poco más de dos años de la pandemia de Covid 19, se espera el regreso a clases totalmente presencial de 29 millones 849 mil 46 alumnos y alumnas en México.

Hoy, en las aulas escolares entre la población estudiantil y docente se espera una convivencia lo más parecido a antes del 27 de febrero de 2020, fecha en que se detectó oficialmente el primer caso de Covid 19 en nuestro país; aunque ya algunas escuelas tenían clases presenciales, otras se mantenían con clases de manera híbrida o con horarios reducidos.

En Veracruz, el secretario de Educación Zenyazen Roberto Escobar García espera que para el ciclo escolar 2022-2023, regresen a las aulas un total de un millón 329 mil 290 alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así lo dio a conocer de manera oficial.

Pero no todos los niños ni las niñas regresarán este lunes a las aulas… muchos han desertado.

La misma Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó a principios de este mes la campaña  “Todas y todos por la educación” que incluye becas, apoyos en especie, uniformes, útiles escolares, para evitar el abandono escolar, pues el Organismo Civil Educación con Rumbo (ECR) detectó que en los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022, un millón 423 mil 154 estudiantes de preescolar, educación básica y bachillerato, abandonaron sus clases.

Veracruz también sufrió una deserción escolar significativa, como lo muestra la información en su página con el link https://www.sev.gob.mx/v1/servicios/anuario-estadistico/consulta/.

Si consultamos los ciclos escolares, la matrícula de alumnos ha ido a la baja. De acuerdo al Anuario Estadístico de la página de la SEV, se incluyó a alumnos de educación inicial, especial, preescolar, primaria, formación para el trabajo, educación secundaria, profesional técnico, bachillerato, educación para adultos, técnico superior universitario, normal, licenciatura universitaria y tecnológica así como postgrado universitario y tecnológico.

En el ciclo 2018-2019 había 24 mil 36 escuelas con 2 millones 235 mil 956 alumnos. En el siguiente ciclo, 2019-20 ya se reportaban 23 mil 920 escuelas que albergaban a 2 millones 199 mil 954 alumnos… ¿Nota la reducción de planteles y estudiantado?

En el ciclo escolar de Pandemia, 2020-21, había 23 mil 724 escuelas con 2 millones 120 mil 425 alumnos.

En el reciente ciclo escolar que concluyó, 2021-22, los planteles escolares 23 mil 512 con 2 millones 30 mil 443 alumnos.

¿Qué pasa para que la población estudiantil disminuya cada vez más en cada ciclo escolar que avanzamos? 

Si bien la pandemia de Covid 19 incrementó la deserción escolar en el estado y en el país, la disminución de la matrícula se viene dando en cada ciclo escolar que pasa.

Los estudiosos del tema han mencionado diversos factores que influyen en el abandono a la educación, que van desde factores socioeconómicos principalmente, personales o psicológicos, además de institucionales, familiares y sociales como el  mismo bullying.

Hoy estaremos escuchando noticias y  eventos para dar inicio con el nuevo ciclo escolar en Veracruz, ¿pero ya tienen las autoridades del estado una estrategia para evitar que siga la deserción escolar que afecta principalmente a las mujeres y niñas? 

Twiter: @NumerosRojos_BC

caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox