HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Reorganización en CMAS

AUNQUE la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, es un organismo autónomo, no dejaba de ser, desde hace mucho tiempo, un verdadero dolor de cabeza para las diferentes administraciones municipales, debido a las graves deficiencias que se han detectado y que por motivos de corrupción no se habían solucionado. La llegada del nuevo gobierno municipal, encabezado por Ricardo Ahued Bardahuill, puso especial atención a este asunto, de tal manera que durante estos primeros seis meses de administración municipal, tanto el alcalde como los mismos miembros del órgano de gobierno de esta importante área municipal, se dieron a la tarea de analizar y supervisar el funcionamiento de la dependencia, así como la implementación de diversas auditorías, encontrándose muchas irregularidades que ninguno de los funcionarios de CMAS, pudo explicar, por lo que se tomaron medidas conducentes a reorganizar este servicio municipal.

De esta manera, es como la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, está bajo un nuevo esquema de gobierno y de administración, luego de qué por disposición y acuerdo de cabildo, en sesión extraordinaria, determinó aceptar la renuncia de Alejandro Maupomé Riaño, nombrándose como directora de ese organismo a Ana Iris Ruiz Gómez, quien ya despacha eficientemente y con todo el apoyo de la administración municipal.

Con estas acciones, comienza, prácticamente, la nueva era de este organismo encargado de prestar los servicios de agua potable a la ciudad de Xalapa, principalmente, dando prioridad a la distribución honesta del vital líquido, independientemente de subsanar todos los actos fuera de la ley que se venían cometiendo y que significaban grandes fugas económicas, aparte de la irregularidad en la prestación de este importante servicio a los habitantes de toda la capital veracruzana.

Queda, sin duda, la aplicación de la ley para todos aquellos casos, donde resulten involucrados los anteriores funcionarios, porque no se trata de un simple error, sino de toda una serie de corruptelas que favorecieron a mucha gente, bajo el amparo de las autoridades municipales anteriores y de los propios responsables de este organismo.

Hoy, CMAS, está en vías de recuperar su verdadero estatus y funcionamiento y con nuevas reglas que beneficiaran a Xalapa, y a la propia administración municipal.

                                              ———————————

PARTIDOS DE OPOSICIÓN, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD.

ANTE LA SERIE DE acontecimientos que se vienen dando en la administración pública federal, con anuncios de soberbia política e indicios de un gobierno absolutista, la sociedad se siente desamparada y finca su esperanza en los partidos políticos de oposición, que independientemente de la actividad proselitista que hagan para ganar los espacios perdidos, tienen que ser los primeros en atender las prioridades del país, como es el caso de la defensa de sus instituciones y principalmente de todos los gobernados que hoy en día se ven amenazados por un sistema de gobierno que pretende llevar a México, a la ruina política y económica y establecer la franca tiranía y sometimiento del pueblo en general, donde lo primero que se pretende desaparecer es la democracia como una posibilidad de lo que manda el pueblo.

Es obligación de todos los mexicanos, defender las instituciones que le dan forma y estabilidad al país, aunque de manera particular, la sociedad, está responsabilizando más contundentemente a las organizaciones políticas y sociales que conforman la oposición política en México, para que tomen las primeras medidas de contención y dispersen más la confianza de los ciudadanos, sobre todo, ante la angustia que ya se apodera de todos los mexicanos, en general.

                                               ———————————-

EL PRI, DESPIERTA DEL PROFUNDO SUEÑO.

VAYA, QUE LA ALZADA DE MANO de dos personajes de la vida política nacional, como es el caso de Beatriz Paredes Rangel, y del propio Pepe Yunes, en Veracruz, fue una especie de recordatorio de que el PRI, está vivo y que está despertando del sueño profundo en que cayó poco después del fracaso electoral del dos mil dieciocho.

La ex gobernadora del Estado de Tlaxcala, hoy senadora de la república, reactiva la política nacional, pero de manera importante, la que corresponde internamente al partido tricolor, que de vuelta se está fortaleciendo para estar en condiciones de ganar, no tan solo la presidencia de la república, solo o unido a los demás partidos políticos de oposición, sino también en el Estado de Veracruz, donde la actual administración le quedó mal al presidente y no ha hecho nada que respalde su presencia, por otros seis años más, en el gobierno estatal.

A nivel nacional, Claudia Sheimbaun, de Morena, no tiene nada que hacer frente a Beatriz Paredes Rangel, mientras en Veracruz, Pepe Yunes, ya es el principal obstáculo de Rocío Nahle, para ganar la gubernatura.

Así están las cosas.

                                              ———————————-

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas