La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.9 ° C
16.9 °
16.9 °
93 %
1.2kmh
34 %
Mié
25 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
26 °
Dom
25 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Revelan la causa de muerte del actor Manuel Ojeda

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La semana pasada el primer actor Manuel Ojeda, falleció a la edad de 81 años, sin embargo, no se habían revelado las razones detrás del lamentable suceso hasta ahora.

La noticia la dio a conocer la Asociación Nacional de Actores, ya que formaba parte de su sindicato. Su mánager Gerardo Lucio contó cómo fueron los últimos días del histrión.

Manuel ya venía un poco mal, podemos verlo en ‘Corazón Guerrero’ que está un poco demacrado”, le dijo a Tequila Doble en su canal de YouTube. Aunque dejó entrever que las causas fueron naturales, aseguró que los últimos cuatro meses no fueron fáciles para Ojeda, pues se notaba desanimado.

La pérdida de peso fue uno de los signos a lo que se tuvo que enfrentar, por lo que acudió a chequeos con especialistas. “Fueron cerca de dos meses que estuvo viendo a doctores porque no podía comer, tenía cierto asco por la comida. Él ya estaba un poco decaído, ya estaba un poco malito. Ingresó al hospital y ya no pudieron hacer nada por él”, contó.

No se sabía de ninguna enfermedad que padeciera,pues solo había confesado sentir un dolor en la rodilla cada vez que hacía frío.

Ojeda nació en La Paz, Baja California, en noviembre de 1940. Formó parte del Instituto de Bellas Artes y sus primeros pininos en el mundo de la actuación fueron en teatro.

En la década de los 70’s incursionó en el séptimo arte y llegó a formar parte de más de 291 largometrajes, entre los que destacan: “Canoa” (1975), “El Elegido” (1975), “La casa del sur” (1976), “La pasión según Berenice” (1976), “Las Poquianchis” (1976).

Relacionados

Los que saben