Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
76 %
2.2kmh
1 %
Mar
28 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
27 °

¡Ya déjenlo en paz, carajo!

Andrés Manuel López Obrador incumplió todas y cada una de sus promesas. Mintió más que respirar. Traicionó todos y cada uno de sus "ideales". En efecto, fueron los pobres los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema de salud deliberadamente destruido, los que perdieron la ruta consistente del trabajo digno y la mejora en sus condiciones de vida, fueron ellos los enajenados mediante un sistema de dádivas que no tarda en reventar. Sus cercanísimos, los más burdos ladrones, que dejaron cortas las raterías de Peña Nieto y secuaces,...

SEP publica el nuevo plan de estudios para nivel preescolar, primaria y secundaria

Lo último

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo plan de estudios para el ciclo escolar 2022 – 2023 para los niveles académicos de preescolar, primaria y secundaria.

La SEP informó que el plan de estudios tendrá una perspectiva de género y una orientación integral, por lo que incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades, así como matemáticas, lectoescritura, historia, literacidad, geografía, civismo, filosofía, educación física, artes, promoción de estilos de vida saludables, educación sexual entre otras.

El nuevo plan de estudios comenzará para la generación de estudiantes que empieces a cursar su primer grado de preescolar, primaria y secundaria durante el ciclo escolar 2022–2023.

Para las generaciones que cursen el segundo y tercer grado de preescolar, segundo a sexto grado de primaria, y segundo y tercer grado de secundaria, el nuevo plan de estudios no aplicará y se mantendrá con los planes y programas anteriores conforme a las disposiciones del acuerdo 14/08/22.

“Este proceso se realizará en escuelas con servicio general, indígena y comunitario en zonas urbanas y rurales, en escuelas multigrado y de organización completa, así como secundarias generales, técnicas y telesecundarias”, informó la SEP.

Para el nuevo plan de estudios, las leguas indígenas tendrán la misma validez que el español, esto debido a que son parte de un patrimonio cultural y las entidades federativas deben de garantizar el acceso a la educación “bilingüe e intercultural”.

“El nuevo plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria permitirá la construcción de una ciudadanía democrática, a la vez que garantizará a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el derecho humano a una educación en la que desarrollen aprendizajes significativos para su vida, que les impulse tanto a aprender, a aprender de otras y otros, como a preocuparse por su desarrollo individual y el de su comunidad”, informó la SEP en el DOF.

Relacionados

Los que saben