HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

También Santos Degollado

Sin tacto

Felicidades a mi hija Mariana, gran mujer y mejor escritora, orgullo de mis huesos y de mi amor.

Bueno, pues la Ley Nahle fue aprobada ayer en la Legislatura por 31 votos a favor
de parte los diputados morenistas, tres de panistas (Nora Jessica Lagunes, Othón
Hernández y Hugo Saavedra), los dos petistas y los dos de las representantes del
Partido Verde, contra 12 de la oposición.

Y obvio, aun hecha la reforma al Artículo 11, siguen los pronunciamientos sobre
el tema, que es candente en un estado tan regionalista como el nuestro. Sin
embargo, la reflexión tiene que seguir por el camino de la razón y no de la
emoción, y por eso continúo con el repaso histórico.

Santos Degollado, un juarista impecable y también diputado constituyente en
1856-57, participó en la discusión. La polémica se había orientado hacia la
diferencia entre “vecindad” y “residencia”. La primera se refería al lugar en el que
se establecía una persona de manera permanente, y la segunda se restringía al
sitio en el que alguien estaba en ese momento. La vecindad se ganaba con el
tiempo, y la residencia, con la sola presencia personal.

[Sí, sí atiendo a que la querella era para el caso de la elección de diputados,
pero valen sus razonamientos para determinar quién puede ser elegible a
gobernar un estado.]

Oigamos a don Santos en la sesión legislativa del 1º de octubre de 1956:
“Se ha hecho valer la observación de que a cada ciudadano se le ha
garantizado el derecho de votar y ser electo para los cargos de elección popular;
pero esto mismo es un argumento que robustece la justicia del artículo a discusión, pues si el voto activo sólo puede ejercerse dentro de la municipalidad,
dentro del partido o dentro del Estado respectivamente en que se vive de
ordinario, en donde se tienen intereses, familia y vínculos sociales, y en que el
ciudadano forma parte del censo de la población y constituye la unidad del número
que sirve de base para la elección, claro es que el voto pasivo no puede tener una
extensión mayor, sin agraviar los derechos de todos los ciudadanos inclusos en la
base determinada para el voto activo.”

Y de ahí don Santos pide que se determine que:
“La vecindad se adquiere por una residencia continua de dos años, por lo
menos para el que haya trasladado sus intereses y familia con ánimo de morar; de
tres años para el residente que haya mudado solamente sus intereses o su familia,
y de cinco años para el que no haya trasladado más que su persona; pero ya sea
que la Comisión fije desde luego las reglas por las cuales sepamos cómo se adquiere y
cómo se pierde la vecindad, ya sea que se deje ésta para que sirva de materia a
una ley secundaria, siempre será cierto que la exigencia del requisito de la
vecindad equilibra perfectamente el sufragio pasivo y lo distribuye con igualdad
entre todos los ciudadanos.”

Y esto sigue…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder