HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
66 %
1.4kmh
62 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Un mal patrón

Veo en twitter el siguiente mensaje:

     “Paula Moon

     “@paulitamoon

     “En mi trabajo (salud pública) nos tenemos que cooperar para el papel de baño, productos de limpieza, garrafones de agua y reparaciones. Si falta lo más básico para mantener instalaciones dignas, ya no hablemos de insumos ni de medicamentos. La austeridad en salud es enfermedad.”

     Pues sí, la pobreza franciscana a todo lo que da en una dependencia federal, para seguir las indicaciones del Patriarca. Ahora los burócratas tienen que llevar a las oficinas donde trabajan sus propios productos de higiene y de mantenimiento, como papel y jabón, y el agua para beber, que es un producto vital (ya no hablemos de café o de galletas surtidas por la dependencia, porque eso es un pecado capital para la austeridad de la 4T y su mesías).

     Así entonces camina el cambio propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y así se sigue violando la Constitución y las leyes que de ella emanan, esas mismas que prometió cumplir y hacer cumplir cuando tomó posesión el 1º de diciembre de 2018.

     Dice la Ley Federal del trabajo:

     “Artículo 2º.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como PROPICIAR EL TRABAJO DIGNO O DECENTE en todas las relaciones laborales.

     “Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que SE RESPETA PLENAMENTE LA DIGNIDAD HUMANA DEL TRABAJADOR; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, Y SE CUENTA CON CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE para prevenir riesgos de trabajo.

     “Artículo 3º.- El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo de comercio, y exige RESPETO PARA LAS LIBERTADES Y DIGNIDAD DE QUIEN LO PRESTA, así como el reconocimiento a las diferencias entre hombres y mujeres para obtener su igualdad ante la ley. DEBE EFECTUARSE EN CONDICIONES QUE ASEGUREN LA VIDA DIGNA Y LA SALUD PARA LAS Y LOS TRABAJADORES y sus familiares dependientes.”

     ¿Hasta dónde irán a aguantar los empleados de Gobierno las condiciones cada vez más deplorables en que tienen que trabajar, y eso a cambio de inconstitucionales reducciones de sueldos, de maltratos de los jefes, de pérdida de prestaciones, de obligación a asistir a eventos en favor del partido oficial y aportar de su desmedrado bolsillo para la causa?

     AMLO piensa que en 2024 van a seguir votando por él y sus candidatos los mismos 30 millones que lo hicieron hace cuatro años.

     Menudo susto se va a llevar con esos tratos (y además porque los 3,850 bimestrales se han vuelto de poco a casi nada, debido a la inflación).

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder