Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Al final ¿dónde quedó la bolita?

Lo último

En el proceso sucesorio de Veracruz, en el cual compiten actores políticos de probada experiencia por parte del PRI y del PAN, y de renombre acentuado, gracias a que MoReNa es el partido en el gobierno, se están produciendo situaciones que pudiéramos categorizar como “curiosas”; por ejemplo, nunca se había presentado la circunstancia atípica de observar una sucesión política adelantada, que por ese motivo da ocasión a un “zopiloteo” sobre el gobernador Cuitláhuac García, curiosamente protagonizado por compañeros de su propio partido. Antaño, a ningún gobernador agradaba el que quienes aspiraban a sucederlo se placeara libremente por el territorio de la entidad; cuestión de estilo, tiempo y circunstancias, porque, aunque a Cuitláhuac García molesta el aleteo del diputado Sergio Gutiérrez, el de Rocío Nahele no le inmuta, pese a ser más ruidoso y frecuente que el de aquel. Pero podría suceder lo de siempre en casos semejantes, mientras dos bandos ocupan sus estrategias en anularse, uno tercero trabaja en sigilo y al final se lleva la presa. Tal pudiera ser el caso de Manuel Huerta, el Delegado Federal, el mismo que implementa los programas sociales en la entidad, quien cotidianamente está en permanente contacto con la gente beneficiada por los programas de bienestar, los becarios, los sembradores de vida, y de quienes de alguna manera alcanzan medicinas en el sector salud etc. Rocío Nahle viene y se acuerpa con reuniones sobre el sector energético a su encargo, Sergio Gutiérrez, ya fuera de la presidencia de la Cámara federal de diputados, hace presencia física, pero Manuel Huerta llena su agenda de asuntos es cotidiano. Obviamente, esa es una semblanza relativa a cuanto ocurre en MoReNa, falta por ver las asechanzas de la oposición, donde se mueven actores políticos de la talla de José Yunes Zorrilla, Héctor Yunes Landa, Julen Rementería, los hermanos Yunes Márquez, etc., que aguardan el momento propicio para dar la cara. Ya no falta mucho para observar en vivo ese espectáculo.  

Relacionados

Los que saben