HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Aprueban reforma para que no exista límite de edad para la contratación de personas mayores

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con 461 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a los apartados A y B del artículo 123 de la Constitución por lo que no se podrá establecer un límite máximo de edad para la contratación u ocupación de un empleo.

Es decir, se elimina toda discriminación laboral de personas mayores en los sectores público y privado, de acuerdo con la minuta que se envió al Senado de la República.

Se destaca en el documento que existen evidencias de que la participación de la población adulta mayor tiene impactos positivos en la sociedad a nivel general, toda vez que aporta experiencia, productividad y vitalidad, tan solo por mencionar algunos elementos, a sus comunidades, centro de trabajo y familias.

Menciona que la exclusión laboral de las personas mayores no se da exclusivamente en el sector privado, sino en el sector público se han establecido limitaciones para el acceso a los cargos de más alto nivel jerárquico.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Karla María Rabelo Estrada, señaló que las personas adultas mayores enfrentan discriminación laboral y por ello se plantea actualizar la ley suprema con la finalidad de salvaguardar los derechos y las libertades fundamentales bajo una perspectiva de progresividad; responde a una problemática nacional a la que se le debe dar respuesta.

Por ello, se proponen dos modificaciones para garantizar a las personas de la tercera edad el derecho al trabajo, sin que medie discriminación alguna, lo que implica que ningún empleador, tanto en el sector público como en el privado, podrá establecer un límite máximo de edad para la contratación de un empleado.

De esta forma, agregó, se permitirá a las personas adultas mayores seguir participando en la vida laboral y económicamente productiva del país.

La panista Genoveva Huerta Villegas comentó que la reforma está dirigida a quienes se encuentran en el sector de personas mayores. “En el contexto de una severa crisis económica y la falta de empleo, es necesario garantizar el acceso y permanencia de las personas mayores al empleo para obtener mejores condiciones de vida y desarrollo”, dijo.

Se calcula que para 2050 se tendrán 32.4 millones de personas de 60 años o más, lo que significa que, de continuar con la tendencia actual, dicha población no será laboralmente activa, implicando un costo presupuestal mayor y reduciendo la calidad de vida.

“Es fundamental la reforma, debemos garantizar los derechos laborales de todas y todos, así como erradicar prejuicios que por edad generen discriminación”, destacó.

Relacionados

Los que saben