El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.5 ° C
24.5 °
24.5 °
46 %
1.6kmh
80 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Cuitláhuac incluye a Epigmenio González entre los vivas a héroes insurgentes

Lo último

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, presidió este jueves 15 de septiembre el acto del Grito de Independencia, desde el balcón central de Palacio de Gobierno, en el marco del 212 aniversario de tal tal evento insurgente.

Como de costumbre, recibió la Bandera Nacional de manos de elementos del Ejército Nacional, y luego se colocó en el balcón central, tocó la campana tres veces y lanzó vivas a Epigmenio González, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo y Costilla.

Las campanas de Catedral se lanzaron al vuelo posterior a las tres vivas a México y luego vinieron los juegos pirotécnicos.

Epigmenio

Epigmenio González Flores fue un insurgente mexicano de ideología liberal que participó, junto con su hermano Emeterio González, en la Conspiración de Querétaro ocurrida poco antes del inicio de la guerra por la Independencia de México. Nació en Querétaro el 22 de marzo de 1781 y murió en Guadalajara el 19 de julio de 1858.

Participó activamente en las tertulias literarias organizadas en la casa del corregidor Miguel Domínguez. Epigmenio y Emeterio cooperaron con la causa insurgente fabricando y almacenando cartuchos en su domicilio. Fueron denunciados y como consecuencia, ambos fueron aprehendidos.

Epigmenio fue desterrado a Manila y al regresar a su patria en 1838 nadie lo recordaba, hasta que lo reconoció un periodista y publicó un reportaje sobre él.

Relacionados

Los que saben