Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
26.7 ° C
26.7 °
26.7 °
50 %
3kmh
70 %
Lun
25 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Cuitláhuac incluye a Epigmenio González entre los vivas a héroes insurgentes

Lo último

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, presidió este jueves 15 de septiembre el acto del Grito de Independencia, desde el balcón central de Palacio de Gobierno, en el marco del 212 aniversario de tal tal evento insurgente.

Como de costumbre, recibió la Bandera Nacional de manos de elementos del Ejército Nacional, y luego se colocó en el balcón central, tocó la campana tres veces y lanzó vivas a Epigmenio González, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo y Costilla.

Las campanas de Catedral se lanzaron al vuelo posterior a las tres vivas a México y luego vinieron los juegos pirotécnicos.

Epigmenio

Epigmenio González Flores fue un insurgente mexicano de ideología liberal que participó, junto con su hermano Emeterio González, en la Conspiración de Querétaro ocurrida poco antes del inicio de la guerra por la Independencia de México. Nació en Querétaro el 22 de marzo de 1781 y murió en Guadalajara el 19 de julio de 1858.

Participó activamente en las tertulias literarias organizadas en la casa del corregidor Miguel Domínguez. Epigmenio y Emeterio cooperaron con la causa insurgente fabricando y almacenando cartuchos en su domicilio. Fueron denunciados y como consecuencia, ambos fueron aprehendidos.

Epigmenio fue desterrado a Manila y al regresar a su patria en 1838 nadie lo recordaba, hasta que lo reconoció un periodista y publicó un reportaje sobre él.

Relacionados

Los que saben