HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Cuitláhuac incluye a Epigmenio González entre los vivas a héroes insurgentes

Lo último

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, presidió este jueves 15 de septiembre el acto del Grito de Independencia, desde el balcón central de Palacio de Gobierno, en el marco del 212 aniversario de tal tal evento insurgente.

Como de costumbre, recibió la Bandera Nacional de manos de elementos del Ejército Nacional, y luego se colocó en el balcón central, tocó la campana tres veces y lanzó vivas a Epigmenio González, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo y Costilla.

Las campanas de Catedral se lanzaron al vuelo posterior a las tres vivas a México y luego vinieron los juegos pirotécnicos.

Epigmenio

Epigmenio González Flores fue un insurgente mexicano de ideología liberal que participó, junto con su hermano Emeterio González, en la Conspiración de Querétaro ocurrida poco antes del inicio de la guerra por la Independencia de México. Nació en Querétaro el 22 de marzo de 1781 y murió en Guadalajara el 19 de julio de 1858.

Participó activamente en las tertulias literarias organizadas en la casa del corregidor Miguel Domínguez. Epigmenio y Emeterio cooperaron con la causa insurgente fabricando y almacenando cartuchos en su domicilio. Fueron denunciados y como consecuencia, ambos fueron aprehendidos.

Epigmenio fue desterrado a Manila y al regresar a su patria en 1838 nadie lo recordaba, hasta que lo reconoció un periodista y publicó un reportaje sobre él.

Relacionados

Los que saben