El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El caparazón de un político

Lo último

Con mucha frecuencia se habla de la resistencia que debe mostrar un político frente a los embates de la actividad que desempeña, ser inmune a los agravios, a los insultos, a los dicterios o simplemente resbalarlos, aunque en no pocas ocasiones esa “fortaleza” se identifica con la carencia de escrúpulos, es decir, a mayor contenido de escrúpulos menor oportunidad en el avance político. Es basta la experiencia y olfato político de Monreal, solo así sería explicable su actitud (que no el único, por supuesto) frente a la manifiesta indiferencia mostrada por el presidente hacia sus pretensiones de ser considerado entre los posibles candidatos de MoReNa a la presidencia de la república. En 2018, Monreal aspiraba a la candidatura de MoReNa al gobierno de la CDMX, pero una “consulta” de las típicas de ese partido “votó” a favor de Claudia Sheinbaum, dejando a Monreal fuera de la jugada y haciendo berrinche, aunque el otro aspirante, Martí Batres, tomó con filosófica resignación el caso. Hizo olas la inconformidad de Monreal, lo cual obligó al candidato presidencial de MoReNa a abandonar transitoriamente su tozudez y negoció su actual posición en el senado de la república. Sabe el senador Monreal la causa del por qué no es considerado entre los precandidatos, en realidad sobre Ebrard y Monreal, sus respectivas trayectorias políticas y facultades personales opera en sentido contrario la voluntad concentradora del mando de López Obrador, quien debe estar convencido que cualquiera de estos personajes, en caso de llegar a la presidencia no obedecerían un mandato transexenal, y sin duda correría el riesgo de ser mandado ipso facto a su rancho de Palenque. Pero, poco a poco, paulatinamente el senador Monreal camina hacia la salida, y se orienta por un prurito inducido por el conocimiento de los tiempos y las circunstancias, pues en política nada se escribe en piedra. Acaba de votarse en Comisiones la iniciativa presidencial sobre la Guardia Nacional, Monreal no votó en consonancia con su bancada, se abstuvo, lo cual motivó una embestida directa del presidente, quien considera que de esa forma avala “la falsedad, la hipocresía y la politiquería” de los conservadores. La cuerda se tensa y los vericuetos se estrechan para Monreal quien seguirá haciendo malabares de equilibrista hasta donde se lo permitan las circunstancias. Y el mundo seguirá su marcha.

Relacionados

Los que saben