HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Esta es la cartelera cultural y de eventos en Xalapa; regresa la gira de documentales «Ambulante»

Como parte de las actividades culturales se presenta la Bienal Internacional del Cartel y Festival Internacional de Fotografía “Distancia Focal”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La actividad cultural de octubre en Xalapa arranca con diversos eventos artísticos, musicales, cinematográficos y exposiciones, entre ellos, la 17a Bienal Internacional del Cartel en México, la 17a Gira de Documentales “Ambulante” y el Festival Internacional de Fotografía “Distancia Focal”.

A estos se suman recitales, conciertos, obras de teatro, presentaciones de danza, conversatorios, charlas, muestras de pintura y talleres en los diferentes recintos a cargo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento.

El 1 de octubre a las 18:00 horas, en el Patio Central del Palacio Municipal, la Orquesta Universitaria de Música Popular de la Universidad Veracruzana (UV), ofrecerá un concierto. A las 19:00 horas, en el Teatro J.J. Herrera se presentará la obra “Esperando el Amor”, de Emmanuel Santiago.

A las 10:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, Casa Doña Falla, se llevará a cabo un concierto en el marco del Día Internacional de la Música; mientras que a las 17:00 horas y como parte del Festival Internacional de Fotografía “Distancia Focal”, se realizará una charla- exposición.

Para el 2 de octubre a las 17:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, se llevará a cabo un recital de piano con Guadalupe López, mientras que en el Teatro J.J. Herrera ofrecerá el conversatorio “El hombre que vio demasiado”, a las 12:00 horas.

Los días 4 de octubre a las 17:00 y 19:00 horas; 5 de octubre a las 11:00 y 16:30 y 18:00 horas; y 6 de octubre a las 16:00, 18:00 y 18:30 horas se llevará a cabo el Foro Nacional de Educación Artística en el Teatro J.J. Herrera, el cual es organizado por la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Constará de conferencias y danzas.

En el Centro Recreativo Xalapeño, los días 4, 5, 11 y 12 de octubre a las 18:30 horas se llevará a cabo el Ciclo de Cine “Los Muertos Vivientes”; y del 5 al 9 de octubre será la Decimoséptima Gira de Documentales “Ambulante”, que contará con diversas sedes para la exhibición de las producciones audiovisuales, como la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana; el cineclub Aula Clavijero, la Explanada del Palacio Municipal de Teocelo; la Facultad de Derecho de la UV, el Foro Cultural Carmela Rey, la Plazoleta de Xallitic, Teatro del Estado, entre otros.

El 6 de octubre a las 19:30 horas, en la Casa Doña Falla, como parte de la 17a Bienal Internacional del Cartel en México, será inaugurada una exposición de carteles suizos que han difundido eventos de música; del jazz a la ópera, hasta música clásica o contemporánea.

El 7 de octubre a las 19:00 horas, en el Teatro J.J. Herrera, Four & More deleitará a los presentes con un espectáculo musical de Jazz, Bebop y Hard bop, junto con invitados especiales; y del 7 al 21 de octubre estará abierta la exposición plástica “Colores de mi Tierra”, de Antonio Caloca, en el Centro Recreativo Xalapeño.

El 8 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro J.J. Herrera, la Rondalla Zorzal ofrecerá un concierto de gala; asimismo, el 8 y 9 de octubre a las 19:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño, se presentará la obra #128, Unipersonal de Carmen Conde; y el 10 de octubre a las 16:00 horas se impartirá una conferencia en el marco de la Reunión de Cuentistas.

El 9 de octubre a las 9:00 horas, en el auditorio del IMAC se llevará a cabo la Exposición HotridesClubXalapa, y a las 18:00 horas se ofrecerá el concierto “Tributo a los Grandes”; en el Museo de la Música Veracruzana a las 17:00 horas se presentará el Grupo de Jazz de la SEV.

En este último recinto, pero los días 10 y 11 y 12 de octubre a las 10:00 horas, se presentarán los proyectos dentro de la Jornada Universitaria de Investigación Musical; el 11 de octubre a las 19:00 horas se presentará la obra “Osos en la noche”, en el Teatro JJ Herrera.

Por su parte, el 12 de octubre allí mismo se realizará la Jornada de Escena Universitaria a las 20:00 horas; y los días 13 y 14 de octubre a las 19:00 horas, será el turno de la obra “La Manzana de Ula”.

El 13 de octubre a las 19:00 horas en el auditorio del IMAC, la Orquesta Municipal de Xalapa y Messe Merari, ofrecerán el concierto “Duetos”; y el 14 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño se presentará el libro “Versos de Piel”; a las 19:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana se ofrecerá un concierto por el Festival de Expresiones Contemporáneas.

El 15 de octubre a las 18:00 horas, la Rondalla Madrigal ofrecerá un concierto en el Teatro J.J. Herrera. También este día a las 19:00 horas en el Auditorio del IMAC se realizará el concierto de la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Xalapa; y a las 20:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño se llevará a cabo la pasarela «Next Top Draga Queen».

Durante octubre, se llevarán a cabo los talleres del sótano del IMAC, con el Ballet Aztlán Sección Base, Ballet Aztlán Sección Infantil, Danza Contemporánea, Reggaetón y Hip Hop e Iniciación a la Danza Folklórica. Puede pedir mayores informes a los teléfonos 228-603-4567 y 228-776-7595.

El 1, 8 y 15 de octubre, a las 9:00 horas, seguirán los talleres de ajedrez en el Centro Recreativo Xalapeño; a las 11:00 horas, los talleres Culturama, y a las 16:00 horas los talleres de pintura con Gabriela Tosselo.

Adicionalmente, el 2 de octubre a las 13:00 horas, el Ballet Mexalli realizará una presentación para recaudar fondos en el parque Juárez, denominada “Rumbo a Francia”, como parte de los “Domingos Familiares”; y el 9 de octubre, a las 12:00 horas, se presentará el Ballet Folklórico Kinich.

Relacionados

Los que saben