Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Ian embiste Florida con vientos de 240 kilómetros por hora; cruzará de suroeste a noreste

Lo último

El huracán Ian tocó tierra cerca de Cayo Costa, en Florida. Tiene velocidad de más de 240 kilómetros por hora y lo sitúa al límite de la categoría 5, la más peligrosa de acuerdo con la escala Saffir-Simpson. El fenómeno atravesará desde el suroeste hasta el noreste, lo que provocará vientos, lluvias torrenciales e inundaciones. Las autoridades han decretado la evacuación obligatoria de unos 2,5 millones de habitantes en la costa occidental del Estado. El huracán Ian dejó, además, dos muertos y un apagón total tras su paso por Cuba. Más de 11 millones de cubanos se han quedado sin luz tras el colapso eléctrico.

Más de dos millones de personas sin luz a su paso por Florida

Más de dos millones de habitantes se han quedado sin luz en Florida tras el paso del huracán ‘Ian’ y los apagones aún pueden extenderse a medida que el huracán atraviesa el Estado. Se ha decretado la evacuación de unos 2,5 millones de personas de las zonas costeras del Oeste de Florida, aunque muchos han decidido permanecer en sus casas. Por ahora no han trascendido informaciones de heridos ni muertos por el huracán en Florida, pero la Guardia Costera ha comunicado el hundimiento de un bote con inmigrantes cubanos cerca de la costa, en Stock Island, por el mal tiempo. Hay 23 migrantes desaparecidos. Otros cuatro lograron alcanzar la orilla a nado, informa Miguel Jiménez.

Sin los parques temáticos

Los principales parques temáticos de Orlando estarán cerrados el miércoles y jueves debido al huracán Ian. Disney World, Universal Orlando, SeaWorld Orlando, Aquatica Orlando, Discovery Cove y Busch Gardens Tampa Bay han echado el cierre para prepararse para los efectos de Ian, según han anunciado en comunicados y mensajes en las redes.

Universal ha comunicado que si las condiciones meteorológicas lo permiten, reabrirá el viernes, mientras que Disney ha señalado que «para seguridad de su personal y sus visitantes» evaluará la situación antes de tomar una decisión e irá actualizando la información acerca de cuándo volverá a abrir sus puertas. SeaWorld ha añadido que ya ha tomado las precauciones necesarias para que sus animales no sufran daños por el paso del ciclón.

Los hoteles de los grandes parques están abiertos y alojan a los turistas a los que esta emergencia meteorológica les ha sorprendido en Orlando. El Aeropuerto internacional de Orlando suspendió sus operaciones esta mañana. Orlando, una de las mecas turísticas de EE.UU., recibe cada año millones de turistas, especialmente familias con niños, atraídos por su variada oferta de parques diversión y diversiones.

Interior del ciclón ‘Ian’ visto desde un avión caza huracanes

Un avión caza huracanes sobrevoló el Caribe cuando el ciclón tropical Ian se dirigía hacia las costas de Florida. Estos aviones son únicos en el mundo y están a cargo de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Están compuestos de pilotos y científicos que vuelan hacia el centro del fenómeno atmosférico a medida que se aproximan a tierra, para recabar datos sobre su ubicación exacta e intensidad.

Uno de los pilotos graba su pasó por encima del huracán y las turbulencias que les llevan a agarrarse a los laterales del aparato.

Relacionados

Los que saben