HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Impulsan en Senado ampliar a 12 días vacaciones pagadas en primer año

Lo último

Por unanimidad, la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Napoleón Gómez Urrutia, aprobó reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de ampliar el derecho de vacaciones pagadas de seis a 12 días, a partir del primer año laboral, lo que aumentará dos días laborales anuales en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio. 

El dictamen establece que, a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicios hasta alcanzar 30 días de descanso, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.   

En el documento se menciona que este proyecto tiene el objetivo de blindar el derecho humano a las vacaciones, sin poner en riesgo la operatividad de las empresas o centros de trabajo. 

Gómez Urrutia reconoció el esfuerzo y trabajo que realizaron las y los senadores Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Sasil de León Villard, del PES; Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT; Bertha Alicia Caraveo Camarena y Ricardo Velázquez Meza, de Morena. 

“Sin duda, las y los mexicanos somos gente trabajadora, pero esta característica positiva de nuestra sociedad ha sido abusada en muchos casos, al punto de que nuestro país se posiciona en el primer lugar respecto de las jornadas laborales más largas en todo el Continente Americano”, expuso. 

Estas jornadas largas, dijo el senador, se suman a los días limitados de vacaciones que reconoce como derecho la Ley laboral.  

Napoleón Gómez Urrutia señaló que actualmente sólo se otorgan seis días de vacaciones pagadas al primer año de trabajo, lo que representa un número muy bajo en comparación de la situación de otros países de Latinoamérica y del resto del mundo. 

Ése es el caso de Perú, Cuba, Nicaragua y Brasil, donde los trabajadores tienen derecho a 30 días de vacaciones pagadas. En Rusia, un trabajador tiene derecho a 28 días laborales de vacaciones pagadas; o bien, en España con 22 días de vacaciones pagadas, destacó. 

“Es preocupante que México se encuentre al final de la lista como el único que contempla menos de 10 días de vacaciones pagadas para sus trabajadores. Esta característica es una de las muchas razones por las que la Organización Internacional del Trabajo le da a México una baja calificación en materia de derechos laborales”, comentó.  

El senador dijo que el dictamen todavía se tiene que avalar en la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, para continuar su trámite correspondiente.  

La Comisión de Trabajo y Previsión Social también aprobó un dictamen para reformar los artículos 3, 25 y 512 de la Ley Federal del Trabajo, para garantizar el derecho humano a la salud mental en el trabajo, a través de jornadas laborales de salud mental dos veces por año. 

Gómez Urrutia propuso que esas jornadas sean realizadas por profesionales de salud mental y que los patrones no las registren como jornadas laborales. El documento fue aprobado en votación unánime.  

Además, las y los senadores avalaron una reforma a diversos ordenamientos, para otorgar a las mujeres trabajadoras condiciones dignas, adecuadas, privadas, higiénicas, accesibles y seguras para lactar en los centros de trabajo. 

Relacionados

Los que saben