HOY:

Arrojan cuerpo embolsado en el municipio de Álamo

Sociedad 3.0 La noche de este miércoles, habitantes de la comunidad El Chapapote, en el municipio de Álamo, reportaron el hallazgo de bolsas negras que...

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
algo de nubes
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
51 %
2.3kmh
12 %
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

La construcción del Tren Maya

v    Se trata de una obra de cerca de mil 500 kilómetros

v    Deberá de quedar terminado para diciembre del año entrante

v    ¿Se justificará la inversión de miles y miles de millones de pesos?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Acabamos de regresar de un recorrido por el llamado Tramo del Golfo del Tren Maya, que es una de las tres obras más importantes del gobierno federal en todo el sureste de México, pero también es una de las que mayor presupuesto le ha sido asignado.

Podemos decir que se trata de una obra de infraestructura digna de los faraones de Egipto o de los emperadores de Roma, que construyeron caminos a lo largo de su imperio que todavía perduran hasta nuestros días en algunas partes de Roma.

Pero acá en la versión mexicana, se trata más bien de un capricho del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

Es cierto que son cerca de mil 500 kilómetros de construcción de vías y terminales para los trenes, que supuestamente habrán de servir como un detonante del turismo mundial.

En todos los tramos del Tren Maya hay verdaderos ejércitos de trabajadores, que seguramente habrán de lograr que quede terminado para diciembre del año entrante.

Buena parte de las vías del tren corren en paralelo con las autopistas de seis carriles, que resultan mucho más anchas que la brecha que se está abriendo para que pueda correr el ferrocarril.

Por lo que surge la interrogante, si para hacer la autopista -igual que ahora con el tren- se tuvieron que derribar miles de árboles, porqué entonces nadie dijo nada. Ni una protesta hubo.

Pero la diferencia es que ahora se están destinando miles y miles de millones de pesos para la construcción.

La otra pregunta sin resolver, es si tendrá el éxito esperado, para lograr que miles y miles de turistas lo aborden y se pueda justificar esa multimillonaria inversión.

Pareciera que no importa cuantos miles y miles de millones se tengan que invertir para poderlo construir.

Nada más para el año entrante, en que se supone deberá quedar terminado y empezar a funcionar, se van a destinar -según el proyecto de presupuesto de la federación- otros 80 mil millones 131 mil pesos.

En este año 2022, el proyecto recibió una asignación de 62 mil 942 millones de pesos. No obstante, en julio Hacienda determinó inyectar a la obra otros 16.7 mil millones más. En tanto, para 2023 tendría 143 mil millones de pesos.

Otra obra prioritaria que recibió aumentos millonarios en el proyecto de presupuestos próximo a ser aprobado, fue la refinería de Dos Bocas, en Tabasco; que ya fue inaugurada, pero que todavía no produce ni un tanque de gasolina. De acuerdo con el PPEF 2023, dicho proyecto de infraestructura, a cargo de la Secretaría de Energía (Sener), recibirá una inversión de 47 mil 234.5 millones de pesos, es decir, 2 mil 234.5 millones más que en 2022, un incremento de 1.02% en términos reales.

El proyecto entregado por la secretaría de Hacienda, contempla que la Secretaría de Bienestar, responsable de los programas sociales, tenga 32% más recursos que este año. Para el Tren Maya, prevé un incremento de 118%.

La Secretaría de Turismo tendrá un aumento presupuestal de 115% para 2023, según lo planteado, pues dispondrá de 145 mil millones de pesos. Sin embargo, el 92% de ello se prevé que sea destinado al Tren Maya, una de las obras emblemáticas de la actual administración. De aprobarse el proyecto, dicha obra tendrá 143 mil millones de presupuesto, un aumento de 118% respecto de 2022.

Además, dicha cifra supera la estimación que había hecho el gobierno al iniciar la obra, pues preveía un costo total de 120 mil millones de pesos.

La Secretaría de Bienestar tendrá 408 mil millones de pesos para 2023, lo que representa un aumento de 32% en términos reales. Sería la dependencia con el mayor presupuesto, superando incluso a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tendría 402 mil millones, un aumento de apenas 7%, y a la Secretaría de Salud, que tendría 209 mil millones. 

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la que el presidente ha asignado desde la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y de las sucursales del Banco del Bienestar hasta el control de las aduanas, tendría 111 mil millones de pesos para 2023, un aumento de 4% respecto de 2022.

otros columnistas