Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

La nueva Ley Orgánica de la UV

v    Para ser Rector “se requiere el grado académico de doctor”

v    Ya tuvimos un secretario de Educación sin título profesional

v    Transparentar los documentos que acrediten grados académicos

Por Miguel Ángel Cristiani González

Que bueno es que en el Anteproyecto de Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana que está siendo elaborado para su posterior aprobación, en el tema de los requisitos que se deben de cumplir para poder ser titular de la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios “se requiere el grado académico de doctor y distinguirse en el área de su especialidad”.

Porque desafortunadamente ya se han dado escandalosos casos de que llegan a ocupar puestos directivos en el sector educativo y no cuentan ni con el nivel mínimo de licenciatura.

Hay que recordar que a nivel federal, ya tuvimos el famoso secretario de Educación Pública, Fausto Alzati que resultó que no tenía el título de ninguna institución de enseñanza superior, sino que era falso, dando origen al término Falzati, de los que se compran por unos cuantos miles de pesos en la plaza de Santo Domingo en la ciudad de México.

Pero ese no ha sido el único caso, hay muchos otros más, pero que no han sido detectados o que no alcanzan la relevancia de un secretario de estado, en este caso del ex secretario de Educación Pública.

Acá en el terruño veracruzano, recordamos el caso de un “distinguido abogado” que incluso se fue becado a Alemania varios años, cuando regresó con su papelito que lo acreditaba como estaba escrito en alemán, pues nadie sabía traducirlo y mucho menos certificar que efectivamente acreditaba el grado de maestría o doctorado en Derecho y así transitó por varios cargos en la administración pública estatal e incluso en la propia Universidad Veracruzana.

Por eso es muy importante el párrafo que se va a incluir en el Anteproyecto de Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, respecto a los requisitos para ser titular de la Rectoría, se modifican al pasar de cinco a diez años de antigüedad en la Universidad; “requerirse el grado académico de doctor y distinguirse en el área de su especialidad”; no desempeñar cargos de dirección gubernamental ni de elección popular, a menos que se separe de los mismos cuatro años antes del día de su postulación; no haber sido miembro de la Junta de Gobierno en los cuatro años previos a su postulación; asimismo, se elimina el requisito de la edad, toda vez que tal exigencia, según criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, supone un actuar arbitrario que va en contra de la prohibición constitucional y legal de discriminar.

El actual rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Gerardo Aguilar Sánchez, rindió protesta ante el Consejo Universitario General (CUG) el 1 de septiembre del 2021, pero hasta el momento, la Junta de Gobierno que lo eligió por unanimidad, no ha transparentado -publicado- el documento que lo acredita como doctor de alguna universidad en Francia.

También hay que aclarar que un “certificado de estudios” que acredite que se han aprobado algunas materias, no es lo mismo que un título académico que acredita la totalidad de las materias.

Ya que se está revisando la legislación que rige la vida de la Universidad Veracruzana, sería también saludable que si no en la misma Ley Orgánica, en algún estatuto o reglamento, se establezca también el requisito de contar al menos con un título a nivel de licenciatura del área de que se trate, para poder ocupar un cargo de primer nivel, como lo es por ejemplo, la Dirección General de Comunicación Social, en donde por elemental lógica, debe de estar un egresado con título de la facultad de Comunicación de la misma Casa de Estudios, porque no puede ser un ingeniero o arquitecto -por mencionar alguna profesión- el que esté al frente de la dependencia responsable de la difusión de la actividades de la institución.

Porque el haber sido manifestante en la Plaza Lerdo, no le otorga a nadie la capacidad y experiencia para cumplir con el cargo.

Pero como en la política de la Cuatro T, pareciera que el tener la preparación profesional para desempeñar un cargo no es requisito indispensable, sino todo lo contrario. 

Ahora entre menos es más y el que lo entendió lo entendió.

otros columnistas