HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Mario Delgado pide que población opine sobre papel de Fuerzas Armadas en seguridad

Lo último

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió a la población opinar si debe continuar el Ejército fortaleciendo a la Guardia Nacional, para recuperar la paz y la tranquilidad en el país.

En un video, dijo que hoy el debate es si continua o no el Ejército apoyando la creación de la Guardia Nacional. La oposición no quiere a pesar de que sus gobernadores siempre están pidiendo la presencia de ese organismo, añadió.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado que la gente opine al respecto, por lo que pidió a la ciudadanía dar a conocer su punto de vista al respecto.

Delgado expuso que hace poco más de 15 años, para tratar de ganar una legitimidad que no obtuvo en las urnas, el entonces presidente Felipe Calderón le declaro la guerra al narcotráfico y echo al Ejército a esa guerra, pero una parte de su gobierno estaba aliado con la delincuencia.

Esta presencia de las fuerzas armadas iba en contra de la Constitución, explicó al señalar que con Enrique Peña Nieto las cosas siguieron igual.

El presidente López Obrador creo la guardia nacional civil pero rescatando lo mejor del Ejército, como su disciplina, patriotismo y lealtad. Hoy el debate es si continua o no el Ejército apoyando la creación de la Guardia Nacional, apuntó Mario Delgado desde Morelia, Michoacán, en donde acudió al primer informe del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Las declaraciones del morenista se registraron, luego de que el pleno del Senado regreso a comisiones la minuta que alarga de 2024 a 2028, la intervención de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

Relacionados

Los que saben