HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
51 %
3.3kmh
1 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Morena se niega a obedecer orden de la Corte respecto de presupuesto del INE

Lo último

El Financiero

La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados desafiaron a la Suprema Corte y negaron la resolución de sus ministros, que ordenaba resarcir los recursos que recortaron al presupuesto del Instituto Nacional Electoral para 2022.

En aras de atender el ordenamiento del Poder Judicial, en la Comisión de Presupuesto se aprobó este martes un dictamen (con 29 votos a favor y 22 en contra de los partidos de la oposición) que rechaza el juicio de los ministros y que determina dejar la partida del instituto “tal y como fue aprobado inicialmente” por el Pleno de San Lázaro.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, de Morena, argumentó que “al abordar la resolución de la Suprema Corte, que invalidó el recorte presupuestal al INE por 4 mil 900 millones de pesos, se incluye en el dictamen una justificación por dicho recorte, tal y como resolvió la Corte”.

Precisó que “hay una elaboración que tiene más elementos técnicos que serán puestos a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados”.

Sostuvo que “la Cámara de Diputados ostenta la facultad para modificar el presupuesto solicitado por los organismos constitucionalmente autónomos, conforme al artículo 74, fracción IV, constitucional”.

Agregó que “con este dictamen, una vez aprobado por el Pleno, la Cámara de Diputados ya no estará en falta, pues con ello responderá al mandato de la Suprema Corte”.

El pasado 1 de junio, la Primera Sala de la Corte declaró inválido el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, en lo concerniente al presupuesto asignado al INE, luego de resolver la controversia constitucional que interpuso el propio organismo electoral contra el recorte de 4 mil 913 millones de pesos para su gasto de este año.

El máximo órgano de justicia del país emplazó a la Cámara de Diputados a aprobar un nuevo presupuesto, en el cual justificara la razón de la disminución y otorgara la totalidad del presupuesto solicitado originalmente: 24 mil 649 millones 593 mil 972 pesos.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben